Si está buscando invertir su dinero, pero no puede darse el lujo de tenerlo congelado, probablemente los fondos de inversión de mercado de dinero sean los ideales para usted.
Los de mercado de dinero son los fondos más líquidos que existen: son inversiones de muy corto plazo, especiales para personas o empresas que necesitan tener el dinero a la mano, pero que buscan rendimientos mayores a los de una cuenta corriente.
Estos fondos invierten en instrumentos de corto plazo y bajo riesgo, principalmente de renta fija como bonos del gobierno, papeles comerciales y certificados de depósito, lo que permite a los inversionistas acceder rápidamente a su dinero, normalmente de un día para otro, mientras generan un rendimiento moderado.

Además, al estar constituidos como fondos abiertos, permiten la libre entrada y salida de los inversionistas sin tener que acudir al mercado secundario, como ocurre en los fondos cerrados.
LEA MÁS: Fondos de inversión inmobiliarios: así cerraron sus rendimientos para los inversionistas en 2024
El fondo más popular
Este es el tipo de fondo más popular del país: hay 49 fondos registrados, según datos de la Superintendencia General de Valores (Sugeval). También es el que más activos tiene bajo su nombre: ¢1,88 billones, un 50% del mercado, con datos a enero.
Actualmente hay 198.231 cuentas abiertas en mercado de dinero a la fecha, según el Boletín Quincenal de Fondos de Inversión de la Sugeval.
No es sorpresa que sea un instrumento tan popular ya que tiene características que son amistosas para inversionistas avanzados, principiantes y todos los que estén en el medio de los dos.
Para los más sofisticados es útil porque les permite manejar su liquidez con rendimientos superiores a los de los instrumentos bancarios y para los primerizos es amigable porque le permite acostumbrarse a las fluctuaciones de los fondos de inversión, pero siempre con la posibilidad de entrar y salir cuando gusten.
También permite un rango amplio de capacidad adquisitiva: hay algunos en los que se puede entrar con solo ¢1, mientras que otros pueden tener inversiones mínimas de $1.000.
Rentabilidad
A enero, los rendimientos a 12 meses de estos fondos van desde 4,40% a 0,20%, mientras que los rendimientos de los últimos 30 días —también importantes dadas sus cualidades cortoplacistas—, anualizados, van desde 4,05% hasta 1,05%.
A continuación puede ver la lista de los 15 fondos de mercado de dinero con rentabilidades más altas:
Si vemos a 12 meses, la SAFI de Improsa es la que cuenta con los dos fondos más rentables: las versiones de Improcash en dólares y colones. Pero si se trata de los últimos 30 días, el fondo de Liquidez Vista, en dólares, de Acobo, desplaza al Improcash en moneda local en la segunda posición.
La SAFI del BCT, por su parte, es la que más fondos tiene entre los de mayor rendimiento: Ahorro BCT D, Liquidez BCT D y Líquido BCT C.
Solo cuatro de los más rentables están en colones, mientras que el resto tiene el dólar como la moneda en la que se perciben las rentas.
Tome en cuenta que por tratarse de inversiones de corto plazo el rendimiento no va a tener un potencial de crecimiento particularmente alto. Es recomendable verlo más como una forma de aprovechar su liquidez.
“El cliente más conservador (que quiere menos riesgo) debería estar en un fondo mercado de dinero: es una inversión que genera una rentabilidad atractiva, pero de corto plazo. Recordemos que, a más bajo el plazo, pues el dinero también va a ser más bajo”, explica Víctor Chacón, director de la Cámara de Fondos de Inversión de Costa Rica.
También es importante subrayar que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.