Finanzas

¿Qué le espera a Costa Rica en el 2019? Conozca los posibles escenarios en un evento de El Financiero

La ministra de Hacienda, el presidente del Banco Central y la coordinadora del equipo económico del Gobierno serán los encargados de esbozar los posibles panoramas para el próximo año

Evento Posibles Perspectivas Económicas para el 2019 de El Financiero

Si le interesa conocer cuáles son los diferentes caminos que puede seguir Costa Rica el año que se avecina, usted tiene una cita con El Financiero el martes 20 de noviembre.

El evento “Posibles Escenarios Económicos para el 2019” tiene como objetivo mostrarle la perspectiva que tienen las máximas autoridades del equipo económico del país, sobre el rumbo que Costa Rica puede seguir con y sin la aprobación de la reforma fiscal.

El Auditorio Manuel Jiménez, ubicado en las instalaciones de Grupo Nación, en Llorente de Tibás, será el encargado de recibirle a partir de las 2:00 p. m. para realizar el registro.

Los altos mandos del equipo económico de la Administración Alvarado Quesada serán los encargados de esbozar los posibles horizontes para el 2019.

Compre su entrada aquí.

La telonera de la actividad es Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, quien abordará el panorama que vislumbra esta entidad para el próximo año.

Aguilar ha impulsado el recorte de gastos en el Gobierno y también, el Plan de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Asimismo, arrastra la dificultad que enfrenta la Tesorería Nacional para obtener recursos que le permitan atender sus crecientes obligaciones de corto plazo.

La ministra abordará su visión sobre los escenarios que podrá experimentar el país con o sin reforma fiscal.

De seguido, tendrá lugar el coffee break, para después recibir a Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Cubero levantó la voz en octubre para decir que el plan fiscal sí restablece la estabilidad de las finanzas públicas en el corto plazo y ha estado en el ojo de la opinión pública por los movimientos recientes en el precio del dólar.

Destaca que el Banco Central estimó que el déficit para este año será de 7,2% en 2018 y pasará a 7,5% en 2019. También, proyectó que la producción mantendría un crecimiento muy similar en ambos años. Estas estimaciones pueden variar con la aprobación de una reforma.

Entre tanto, la encargada del cierre será Edna Camacho, coordinadora económica de la Administración Alvarado Quesada. Ella explicará cuál es la apuesta del Gobierno para reactivar la economía costarricense.

Una de las áreas por trabajar, según explicó a EF en una entrevista, es la mejora y simplificación de los trámites; otra, es el mejoramiento de la competitividad de las pymes, aunque reconoció que las labores tomarán tiempo.

En el evento, Camacho ampliará sobre la propuesta de su gestión para acelerar una economía que si bien crece, lo hace impulsada por el sector de la construcción mientras muchas de las otras actividades están deprimidas o menos dinámicas.

Las entradas se pueden comprar en línea con un costo general de ¢18.000, aunque si compra más de cinco entradas el precio baja a ¢15.300 por persona. Además, si es suscriptor de El Financiero o La Nación el precio es de ¢14.400. Todos estos montos incluyen los impuestos de ventas y cargos por servicio.

Si necesita más información, puede escribir a la dirección eventosef@elfinancierocr.com.

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros es periodista de la sección de finanzas para El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

Conozca de qué se trata este método que le puede ahorrar dinero para su próximo viaje.
¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.