Durante la última semana, la Administración de la Resolución de Coopeservidores inició los pagos a un grupo de proveedores y recibió autorización para vender diversas propiedades y vehículos.
Además, se dio a conocer que el equipo resolutor de la cooperativa analiza una oferta formal de un posible fiduciario.
A continuación, resumimos estos anuncios.
LEA MÁS: 3 correcciones urgentes para evitar descalabros como los de Coopeservidores y Desyfin
Pago a proveedores
El 31 de enero de 2025, la Administración de la Resolución de Coopeservidores empezó el pago al 80% de los proveedores con cuentas pendientes por productos o servicios ofrecidos a la cooperativa.
Este porcentaje representa a 87 personas físicas o jurídicas que poseen facturas pendientes de pago por parte de la cooperativa inviable y que aportaron la documentación correspondiente ante la Resolución para validar los saldos a su favor.
Al ser acreedores no garantizados, a cada uno de ellos le corresponde recibir el 50,68% del monto total que la cooperativa les adeudaba en ese momento. Según se informó en un comunicado de prensa, el dinero fue depositado por el Banco Popular a las cuentas que cada proveedor registró ante el equipo resolutor.
La recuperación del 49,32% pendiente de pagar a estos acreedores está sujeto a la disponibilidad de fondos que se recupere en el fideicomiso o el proceso concursal correspondiente, “y según la prelación de pagos dispuesta en el artículo 172 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional (Ley N°1644)”.
Por otro lado, el equipo resolutor informó que un grupo de 21 proveedores (el 20% restante de los proveedores) no presentó la confirmación de saldos, el envío de facturas y la evidencia de la prestación de servicios, entre otros documentos requeridos para autorizar el pago.
“No obstante, (los 21 proveedores) todavía pueden realizar el trámite, mediante la coordinación de una cita con el equipo legal de la resolución, a través del correo electrónico confirmacionproveedores@cs.fi.cr. En ninguna circunstancia se atenderán sin cita previa”, se indicó en el comunicado de prensa.
Adjudicación y reserva de bienes puestos en venta
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) autorizó la venta de ocho propiedades y la reserva de dos más, así como la adjudicación de 18 vehículos de Coopeservidores.
Un comunicado de prensa emitido el 6 de febrero por la Resolución de la cooperativa menciona que las propiedades en venta y en reserva suman, en conjunto, ¢4.362,8 millones. Los vehículos, por su parte, equivalen a ¢246,1 millones.
El 9 de diciembre de 2024, se publicitaron 60 propiedades y 27 vehículos. La recepción de las ofertas cerró el 15 de enero de 2025, la Administración de la cooperativa realizó el análisis de cada una de ellas y las presentó al Conassif.
Las personas físicas y jurídicas con ofertas que fueron adjudicadas serán contactadas por la Resolución al correo que facilitaron para ser notificadas, y además se les indicará las cuentas donde deben realizar los pagos.
![Fachada principal del edificio de Coopeservidores en Costa Rica, con letrero de "Gente con propósito", destacando ventanas de vidrio y un área de estacionamiento accesible en primer plano.](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/BZLTQPPTJNGSNACMZSGVBLLLWM.jpg?smart=true&auth=b5fae4f2d0574bcfed37ba85b0b0887462397b2258a3e5d62a152a8c2dbfb576&width=4000&height=2667)
LEA MÁS: Coopeservidores es inviable financieramente y Conassif acordó proceso de resolución
Análisis de oferta formal de un posible fiduciario
La Administración de la Resolución confirmó que analiza una oferta formal de un posible fiduciario para la constitución del eventual fideicomiso que administraría la entidad residual de Coopeservidores.
La oferta “se remitirá próximamente al Conassif para su correspondiente evaluación”.
En el comunicado de prensa en que se informó sobre esta oferta también se comunicó que el Conassif aprobó la ampliación del plazo hasta el 28 de febrero próximo para que el Banco Popular, entidad que asumió parte de los activos y pasivos de la cooperativa, pueda excluir cartera crediticia hasta por un monto de ¢18.000 millones.
LEA MÁS: Caso de Coopeservidores: Banco Popular absorberá el 80,5% del “banco bueno” de la cooperativa