La economía costarricense creció un 3,6% a noviembre pasado, en comparación con el mismo mes del 2014, según la variación del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) divulgada este 11 de enero por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Este es el porcentaje más alto que alcanza este indicador desde junio del 2014, según los registros del Central.
La variación porcentual del IMAE ha venido creciendo en los últimos ocho meses debido a la recuperación de industrias como el transporte y comunicaciones, los servicios financieros y la industria manufacturera, entre otras.
El IMAE es un indicador que pretende dar un acercamiento de corto plazo al ritmo de la producción del país. La tendencia ciclo elimina los picos irregulares de producción y también considera datos históricos móviles que cambian mes a mes (medias móviles). Por ese motivo es que, en ocasiones, los datos de meses anteriores cambian después de su publicación inicial.
Uno de los sectores que mostró una contracción importante fue el de la construcción, pues en la variación interanual de la tendencia ciclo su decrecimiento pasó de -2,3% a -5,3%.
En la reciente presentación del Programa Macroeconómico, el BCCR considera que el crecimiento real de la economía medido por el Producto Interno Bruto para el 2015 será de 2,8%.
Otros de los sectores que también se mantienen en el campo negativo es el de la extracción de minas y canteras (-,1,4%) que, incluso, en octubre del 2014, se mantenía con crecimiento positivo. La agricultura sigue mostrando síntomas de recuperación, pero sin salir del campo negativo (-3,1%).
En el mismo tipo de medición (tendencia ciclo), el de la industria que atiende el mercado nacional y que excluye a las zonas francas mostró recuperación al marcar un crecimiento del 3,3%, dado que en octubre del 2015 fue de 3,23%.