El pasado 19 de febrero el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó, por primera vez, la curva de rendimientos par soberana en dólares. Según la entidad, esta es una herramienta relevante para entender la dinámica del mercado de deuda pública costarricense en la moneda extranjera.
La curva de rendimientos muestra la relación entre la tasa de interés de los bonos negociados en el mercado y sus plazos de vencimiento. De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Central este lunes 24 de febrero, “la curva ‘par’ se refiere a que el rendimiento que se utiliza para el cálculo es el rendimiento promedio que obtiene el título si se mantiene hasta el vencimiento”.
Con este nuevo cálculo, el Central busca incrementar la disponibilidad de información y el entendimiento del mercado de deuda pública en dólares y proporcionar a los participantes herramientas más robustas para la toma de decisiones.
La estimación de esta curva de rendimientos par soberana en dólares, que abarca plazos de hasta 15 años, se basa en los siguientes criterios: |
---|
Datos del mercado: considera todas las transacciones de bonos denominados en dólares del Ministerio de Hacienda y del BCCR, tanto en el mercado primario como secundario. |
Tasa de referencia a corto plazo: incorpora la tasa promedio ponderada de las operaciones en dólares en el Mercado Integrado de Liquidez a un día plazo de la semana anterior al día del cálculo. |
Filtrado de datos atípicos: excluye observaciones extremas para asegurar la precisión de la estimación. |
La curva de rendimientos par soberana en dólares se publicará una vez por semana en el sitio web del Central: los miércoles. En caso de que sea un “miércoles inhábil”, se divulgará el día hábil anterior.
Un comité interno, designado por la Comisión de Mercados del Banco Central, será el encargado de revisar semanalmente la curva, con el objetivo de asegurar que esta refleje adecuadamente las condiciones del mercado. “Este comité podrá recomendar ajustes a la metodología en caso de ser necesario, los cuales deberán ser aprobados por la Comisión de Mercados”, agregó la autoridad monetaria.
