La máxima jerarquía de la Superintendencia de Pensiones (Supén) seguirá con la vacante disponible por un plazo indeterminado.
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) decidió este 17 de febrero declarar desierto el proceso para la selección del superintendente de pensiones debido a que ninguno de los candidatos logró la cantidad de votos requerida y establecidos en el artículo 172 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores (Ley 7732).
Así lo dio a conocer el Conassif en un comunicado de prensa en la noche del 17 de febrero al citar el acuerdo en la sesión 1916-2025.
![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/WNL7RUF2HRHJFAJSI54IUKXVOU.jpg?smart=true&auth=d929981b32cee74ff8e19f6b3c52d6df51b056fe0b0110ec1c913085908868b3&width=3000&height=2000)
Según el Consejo el proceso de reclutamiento empezó el 15 de noviembre del 2024 con un concurso abierto y en el que se analizaron 16 candidaturas.
“Los candidatos preseleccionados debieron atender pruebas técnicas y de valoración de competencias, así como una entrevista con el Comité de Nombramientos, esto con el fin de conocer la idoneidad al cargo de cada participante” señaló la comunicación.
En los próximos días iniciará un nuevo proceso de selección.
LEA MÁS: Hazel Valverde será la nueva superintendenta de Sugef
El pasado 14 de febrero el Conassif anunció la designación de Hazel Valverde Richmond como la nueva jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) por los próximos cinco años.
Valverde se desempeña en este momento como gerenta general del Banco Central. Asumirá las riendas de la Sugef a partir del 21 de febrero.
El puesto de la superintendencia de pensiones quedó vacante desde que la anterior jerarca, Rocío Aguilar, renunciara a su cargo en diciembre pasado. Ese puesto lo compartía con la Superintendencia General de Entidades Financieras.