Reponer el PIN de una tarjeta de débito o crédito podría implicar un costo, dependiendo de la entidad financiera de la que se es cliente y del canal que se utilice para el trámite.
El Reglamento del Sistema de Tarjetas de Pago del Banco Central de Costa Rica (BCCR) indica que solicitar el PIN por Internet Banking, aplicación móvil o cajeros automáticos propios de las entidades es gratuito.
Sin embargo, no todas las entidades permiten realizar el trámite desde los canales digitales, por lo que es necesario ejecutarlo en las plataformas de servicios de las mismas. Solicitar la reposición del PIN en una sucursal podría o no implicar un costo, dependiendo de la institución financiera.
“En caso de que la solicitud o cambio de PIN se realice en una plataforma de servicios presencial, o en cajeros automáticos operados por terceros, el emisor definirá el monto a cobrar por el servicio brindado”, dicta el artículo 12 del Reglamento del Sistema de Tarjetas de Pago.
Según información aportada por los emisores de tarjetas al BCCR, 11 entidades financieras (bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y mutuales) sí cobran por brindar el servicio en sus oficinas comerciales.
La División de Sistemas de Pago del Central le confirmó a este medio que la información vigente sobre canales y costos del PIN de tarjetas es la siguiente:
En el caso del Banco Popular, los costos no venían en la información del Banco Central, sin embargo, la entidad le confirmó a este medio el costo de $2.
Desde el Popular se indicó que el PIN de una tarjeta de crédito se puede cambiar desde la aplicación de banca móvil, mientras que el de la tarjeta de débito se puede modificar en los cajeros automáticos del banco sin ningún costo.
No obstante, si al cliente se le olvidó el PIN de su tarjeta (débito o crédito) el trámite sí se debe realizar en plataforma y ese sí tiene un costo de $2 por la reimpresión.
“Actualmente, la impresión de pines se lleva a cabo en nuestras plataformas de servicio para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información de nuestros clientes. Sin embargo, estamos trabajando arduamente en la evolución de nuestros servicios”, comentó Kenneth Gutiérrez, jefe de Tarjetas del Banco Popular. Gutiérrez añadió que se realizarán ajustes a futuro para realizar este y otros trámites de forma autónoma a través de los canales digitales del banco.
El artículo 12 del Reglamento del Sistema de Tarjetas de Pago también menciona que los “emisores deberán brindar ta sus clientes las facilidades necesarias para obtener el PIN de sus dispositivos de pago y realizar su cambio en los canales de Internet Banking, banca móvil, cajeros automáticos y plataforma de servicios presencial”.
La División de Sistemas de Pago del Banco Central indicó a El Financiero que el objetivo principal de la entidad con este artículo es que los clientes dispongan de facilidades para obtener el PIN de su tarjeta, así como realizar su cambio. “Dichas facilidades pueden ser a través de canales digitales, tales como el Internet banking, la banca móvil y los cajeros automáticos, o bien en las ventanillas físicas de las entidades”. Al final, es el emisor del dispositivo de pago quien determina qué servicio ofrece a sus clientes.
Afortunadamente para los clientes costarricenses, el sistema de tarjetas de pago es sujeto de una alta competencia (33 emisores de tarjetas de débito y 35 emisores de tarjetas de crédito). De esta forma, la mayoría de los emisores disponen de canales digitales gratuitos como una forma de atracción al cliente. Esto hace que un altísimo porcentaje de las tarjetas de débito y crédito vigentes pueda cambiar el PIN en canales digitales gratuitos.
— División de Sistemas de Pago del Banco Central
La exigencia del PIN
Desde el 1.° de enero de 2024, los comercios deben exigir a los clientes digitar el PIN de su tarjeta de débito o crédito en el datáfono cuando las compras sean superiores a los ¢50.000 o su equivalente en moneda extranjera.
El PIN de la tarjeta que se debe digitar en el datáfono es el mismo que se utiliza para retirar dinero en los cajeros automáticos.
“La tendencia a nivel internacional es utilizar métodos de autenticación reforzada del cliente, entre ellas la digitación del PIN, como medida de mayor seguridad para proteger a los clientes de las entidades financieras y comercios que participan en una transacción de pago con tarjeta”, comunicó el Central meses antes de que la medida entrara en vigor.
Cuando viaja fuera de Costa Rica, el PIN también puede ser requerido en algunos establecimientos.
