Finanzas

Límites de ley de usura podrían atrasar la baja en tasas de interés. Le explicamos por qué

Las tasas activas están tardando más de lo esperado en reducirse y la ley de usura podría ser una de las razones.

La ley N°. 9859, conocida como la ley de usura, se aprobó en 2020 con el objetivo de proteger a los deudores de tasas de interés altas. No obstante, en estos momentos pareciera que está privando a los deudores de ver un abaratamiento en sus créditos.

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

¿Podrá Rodrigo Chaves convertir su popularidad en votos para alguien más en 2026? Esto nos dicen los datos hoy

Ambiguo en la forma, el mensaje de fondo del presidente Rodrigo Chaves lleva un sentido: llamar a los electores para que actúen de cierta manera en la urnas bajo el argumento de que ese es el camino para lograr los cambios que Costa Rica necesita y que él no ha podido implementar hasta ahora.
¿Podrá Rodrigo Chaves convertir su popularidad en votos para alguien más en 2026? Esto nos dicen los datos hoy

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.