Finanzas

Juan Gabriel Pérez será el presidente ejecutivo del INS por los próximos nueve meses

Para los próximos meses el presidente ejecutivo tiene tres prioridades, el fortalecimiento de marca, el compromiso con la sostenibilidad y la transformación digital

Juramentación de Juan Gabriel Pérez como nuevo Presidente Ejecutivo del INS. Foto: Cortesía de Casa Presidencial

La tarde de este martes 8 de junio el Consejo de Gobierno juramentó al licenciado en contaduría pública Juan Gabriel Pérez Salguera como presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS) durante los restantes nueve meses de la administración Alvarado Quesada.

Pérez fue asesor del Presidente Ejecutivo del INS entre junio del 2018 y enero del 2021 y tiene seis años de experiencia con aseguradoras en Costa Rica y el extranjero. Adicionalmente, el profesional con 20 años de experiencia en relaciones corporativas, gestión comercial, finanzas, contabilidad, gestión de riesgos, auditoría y transformación digital.

El nombramiento se da después de que Roger Arias, quien fungía como presidente ejecutivo de la entidad, presentara la renuncia luego de que el medio de comunicación La Nación diera a conocer que se había sido inoculado contra la COVID-19 en una campaña de vacunación dirigida al personal de primera atención del Cuerpo de Bomberos.

Durante los próximos meses Pérez tiene como prioridad el fortalecimiento de marca, el compromiso con la sostenibilidad y la transformación digital.

En materia tecnológica, el nuevo Presidente Ejecutivo asegura que INS continuará su ruta hacia la transformación digital, al fortalecer las capacidades digitales y de liderazgo de la empresa, para que estén alineadas con su estrategia y su modelo de negocio.

Adicional a su experiencia en el INS y algunas aseguradoras internacionales las cuales el comunicado no especifica, Pérez como parte del equipo gerencial de implementación de proyectos en Citibank Latinoamérica, trabajó diferentes procesos con Seguros BANAMEX en México.

Juan Gabriel Pérez tiene 20 años de experiencia de los cuales seis son en el campo de seguros nacionales e internacionales. Foto: Cortesía de Casa Presidencial

Además de Citibank, ha laborado en Western Union y Baxter, donde ha colaborado con equipos locales, regionales y globales. Actualmente, está cursando la maestría en Marketing y Transformación Digital orientada en el Cliente en INCAE.

Según la información publicada por La Nación, Arias —de 55 años de edad— junto con un grupo de directivos del INS recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech el pasado 5 de enero, solo 12 días después de que arrancara la campaña de vacunación en el país.

Ante la vacunación de directivos del INS el 5 de enero, se acordó solicitar a la jefatura del Cuerpo de Bomberos un reporte, para lo cual se fijó un plazo de tres días.

Además, se instruyó al nuevo presidente del INS a rendir un informe en el próximo Consejo de Gobierno sobre la vacunación en esta empresa aseguradora.

Andrea Hidalgo

Andrea Hidalgo

Periodista de la sección de Finanzas y Negocios de El Financiero. Licenciada en Periodismo Social. Excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

¿Cuánto cuesta viajar a Guanacaste sin presas esta Semana Santa? Revisamos los precios de los vuelos internos

Le contamos cuáles son las opciones de vuelos internos, tarifas y otros detalles importantes para trasladarse a las playas guanacastecas u otros destinos del Pacífico en menos tiempo.
¿Cuánto cuesta viajar a Guanacaste sin presas esta Semana Santa? Revisamos los precios de los vuelos internos

Bolsa Nacional de Valores nombra a su nuevo director general

Conozca al economista que asumirá el cargo en mayo.
Bolsa Nacional de Valores nombra a su nuevo director general

Jubilación a los 70 años en Costa Rica, ¿es la solución para rescatar el IVM?

Una de las propuestas para salvar el IVM es aumentar la edad de retiro a los 70 años. Analizamos si es la única opción y cuáles consecuencias podría tener.
Jubilación a los 70 años en Costa Rica, ¿es la solución para rescatar el IVM?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.