Finanzas

INS y bancos públicos se unen a las peticiones del Ejecutivo para aprobar ley para emisión de eurobonos

Estimaciones presentadas por jerarcas de entidades incluyen menor crecimiento de la economía

Los bancos públicos y el Instituto Nacional de Seguros decidieron unirse a las peticiones del Gobierno hacia el poder legislativo para que se apruebe el proyecto de ley que permitiría la emisión de bonos soberanos en el mercado internacional (eurobonos).

En una conferencia de prensa este 18 de marzo, los representantes de las entidades exhortaron a los diputados a darle prioridad al proyecto.

18 /3/19 Hoy se dio una conferencia de prensa en el banco Nacional, para hablar sobre las finanzas públicas, por parte de Gustavo Vargas del BN, Magdalena Rojas Banco Popular, Douglas Soto del BCR, y Elian Villegas del INS Foto de Jorge Castillo

Los gerentes de el Banco Nacional, Banco Popular, Banco de Costa Rica y el presidente del Instituto Nacional de Seguros, manifestaron la urgencia de encontrar alternativas para solventar la “crítica situación” de las finanzas públicas.

Los representantes de las entidades aseguraron que, de seguir Costa Rica sin aprobar la legislación para obtener financiamiento internacional, surgirían consecuencias sobre la competitividad de la economía.

Según el comunicado oficial emitido por las cuatro entidades, de no lograr el financiamiento externo, las tasas internas se incrementarían en 30 puntos base.

“Esto, por un lado, desestimularía la inversión privada y, a la vez, aumentaría el costo del crédito para la familia y los trabajadores, generando un impacto directo en el presupuesto”, aseguraron los gerarcas.

Otros de los efectos que consideran las entidades son mayores presiones a la liquidez, reducción en ¢148.000 millones en créditos al sector privado, solo en el 2019 y mayor desempleo y pobreza, producto de las tasas al alza y menor crecimiento del crédito, según las estimaciones hechas por el mismo grupo de bancos y la entidad aseguradora.

Para Douglas Soto, gerente del Banco de Costa Rica, es importante que no se vean los eurobonos como un cheque en blanco.

“Es una recomposición de la deuda, no significa que crecería más la deuda que ya tenemos. Además de los eurobonos, se contempla que el Gobierno pueda acceder a recursos de organismos multilaterales, en el caso de que se tengan necesidades importantes de liquidez”, explicó Soto.

Según explicó Gustavo Vargas, gerente general del Banco Nacional, los eurobonos no sólo serían favorables por las tasas más bajas sino por la prima por riesgo, que es menor en las emisiones externas que en las internas.

Para Vargas, el impacto en el crecimiento de la economía sería de al menos un punto porcentual por debajo del crecimiento proyectado por el Banco Central en su Programa Macroeconómico. Esta proyección está basada en un escenario con eurobonos.

Adicionalmente, prevén que se puedan incrementar las presiones en el mercado cambiario, dado el impacto negativo sobre las expectativas.

“Frente a esta realidad, elevamos la más respetuosa instancia ante las y los diputados, para que logren avances concretos y en corto plazo en la tramitación del expediente de Eurobonos”, concluyó el comunicado.

Por su parte, Elián Villegas, presidente del Instituto Nacional de Seguros, aseguró que el INS ha tratado de “ayudar” al Gobierno ampliando los plazos y haciendo reajustes en los instrumentos que tienen de Hacienda, sin embargo, asegura que “ya no pueden más”.

“Hemos tratado de aportar a la solución del Gobierno, sin embargo, ahorita lo que podemos invertir en el Gobierno son $30 millones eso no es nada para el Gobierno”, admitió Villegas.

María Esther Abissi

María Esther Abissi

María Esther Abissi es periodista de la sección de Finanzas en El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.