La inflación general en Costa Rica experimentó una variación interanual de -2,24% a setiembre de 2023, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este viernes 6 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Este es el cuarto registro consecutivo en que el indicador interanual se ubica en terreno negativo. Sin embargo, la variación interanual de setiembre es menos negativa que la registrada en julio y agosto de 2023.
Los modelos de proyección del Banco Central de Costa Rica (BCCR) señalan que la inflación general, en lo que resta de este año, mostrará variaciones interanuales cada vez menos negativas y que ingresará al rango de tolerancia alrededor de la meta en el primer semestre de 2024.
El rango de tolerancia determinado por la autoridad monetaria es de ±1 punto porcentual alrededor de la meta de inflación de 3%.
LEA MÁS: Inflación en Costa Rica golpea más a los hogares de bajos ingresos, le explicamos por qué
IPC mensual
La variación mensual del IPC indica que la inflación en el país aumentó un 0,11% en setiembre, respecto a agosto de 2023. “Este incremento se presenta luego de siete meses consecutivos de registrar disminuciones”, comentó Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC.
De los 289 bienes y servicios que integran el IPC, 40% aumentaron de precio, 49% bajaron de precio y 11% no presentaron variación durante el mes de setiembre.
Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto positivo en la variación mensual del Índice (porque aumentaron de precio) fueron: telefonía móvil, gasolina y automóviles nuevos.
En tanto, la papa, el transporte en autobús y el suministro de agua figuraron entre los principales con mayor efecto negativo (bajaron de precio) en la variación mensual del IPC.
