La tasa de crecimiento interanual de los precios al consumidor de 6,5% para el mes de febrero, sobrepasó el rango meta establecido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), lo que según Rodrigo Bolaños, jerarca de la entidad, causa preocupación.
Según Bolaños, el factor que incide en ese incremento en el IPC es la escalada en los precios de los bienes regulados, que presentan una variación interanual a febrero del 15,8%.
El servicio de agua es el precio regulado que registra la variación interanual más alta con un 64,6%, seguido de la electricidad con 20,5%.
"Esto es un fenómeno que nos preocupa", dijo Bolaños.
El jerarca sostuvo que el país debe estudiar los modelos de ajuste tarifarios de los servicios regulados si pretende mantener el crecimiento del IPC dentro de los parámetros previstos por el Central.
"Si una empresa pública tiene costos muy altos, la metodología actual tiene que reconocer estos costos", criticó Bolaños.
Por su parte, los bienes no regulados presentan un crecimiento interanual del 4,1%, siendo la categoría de hortalizas, leguminosas y tubérculos la que registró un crecimiento interanual mayor con 16,5%.
En el horizonte
Los factores que acicateraron el crecimiento en el IPC serían transitorios y los indicadores de inflación a más largo plazo todavía se ubican dentro del rango meta de la Autoridad Monetaria.
El Índice Subyacente de Inflación (ISI), que excluye los precios de bienes o servicios con alta volatilidad o estacionalidad y que revela la tendencia de la inflación a mediano plazo, registró una variación interanual del 3%.
Por el momento, el Central no estima necesario modoficiar su meta para la inflación este año ni variar su estrategia para captar liquidez a través de Central Directo y con los Bonos de Estabilización Monetaria (BEM).
Esto a pesar de que en la economía todavía existe un exceso monetario que en marzo fue de ¢174.000 millones, 61% menos que los ¢450.000 millones registrados en febrero.