Finanzas

Inflación baja a un 2,44% en abril y entra en la meta del Banco Central

La inflación no entraba dentro del rango meta del Banco Central desde 2022

La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que comúnmente se conoce como inflación, bajó a un 2,44% para el mes de abril. Este dato significa que la inflación entró dentro del rango de tolerancia del Banco Central de Costa Rica por primera vez desde enero del 2022.

Este rango es de ±1 punto porcentual alrededor de la meta del 3%.

Con este resultado se acumulan ocho meses consecutivos en el que la inflación interanual se desacelera desde su pico de 12,13% en agosto del 2022. El 2,44% no significa que el Índice, y por ende los precios, haya disminuido, sino que ha aumentado a un menor ritmo.

Lo anterior es más fácil notarlo cuando se observan los valores absolutos del IPC. En abril del 2022 era de 107,41, mientras que para ese mismo mes del presente año fue 110,03 puntos.

Mes a mes, en cambio, sí hay una disminución en los precios. La variación mensual del IPC se registró por tercer mes consecutivo en números negativos con un -0,34%. De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 39% bajaron de precio, 46% aumentaron de precio y 15% no presentaron variación.

Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto a la baja en la variación mensual del índice fueron la gasolina, los boletos aéreos y paquetes turísticos al extranjero. Por otra parte, la electricidad, el alquiler de vivienda y el limón ácido figuraron entre los principales elementos con mayor efecto hacia el alza en la variación mensual del IPC.

Por su parte, la variación acumulada entre enero y abril fue de -1,26%.

En el Informe de Política Monetaria (IPM) de abril 2023, presentado el 3 de mayo, los modelos de proyección del Banco Central de Costa Rica (BCCR) indicaban que para el segundo trimestre del presente año, tanto la inflación general como la subyacente, ingresarían al rango de tolerancia.

Por su parte, la tendencia central estima que la inflación general va a estar cerca del 0% en el tercer trimestre de este año, y hay probabilidad de que el indicador registre variación negativa; explicó el presidente del BCCR, Róger Madrigal, en la presentación del IPM.

Este indicador reflejará, en el segundo y tercer trimestre de 2023, un efecto base debido a que en 2022 el choque inflacionario se manifestó con mayor fuerza entre febrero y agosto (cuando alcanzó un máximo de 12,13%), “por lo cual es altamente probable que la caída de la inflación general se acentúe en esos dos periodos al comparar los altos valores del IPC observados en 2022 con las nuevas observaciones”, se explica en el IPM.

La meta del Banco Central es que, una vez se atenúe el efecto base, la inflación suba hasta el rango de tolerancia alrededor del 3% interanual.

La gasolina ha sido uno de los bienes que más han bajado en los últimos meses. (Alonso Tenorio)
Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.

Mónica Cerdas Gómez

Mónica Cerdas Gómez

Periodista de Finanzas en El Financiero. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Ganadora del Premio Periodismo Bursátil 2022, de la Bolsa Nacional de Valores. Recibió mención honorífica de excelencia de El Financiero, en 2022.

LE RECOMENDAMOS

¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

Conozca de qué se trata este método que le puede ahorrar dinero para su próximo viaje.
¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.