Con la venta de su unidad en Panamá por $2.100 millones, HSBC se despide de Centroamérica, región a la que llegó en 2006 con la adquisición de las operaciones de Banistmo.
La unidad canalera era la última que el banco (con sede en Londres) mantenía en la región después de la venta en enero de 2012 de sus operaciones en Costa Rica, El Salvador y Honduras.
"Esta es la venta número 46 a nivel global desde inicios de 2011, y demuestra nuestro compromiso con la estrategia del grupo para la región de concentrarnos en nuestros mercados principales de Brasil, México y Argentina", comentó Antonio Losada, CEO de HSBC Latinoamérica en el comunicado emitido por la empresa.
Mientras HSBC se repliega, Bancolombia amplía su presencia en el mercado centroamericano como parte de su estrategia de internacionalización.
Las operaciones internacionales de Bancolombia iniciaron en 1973 con la licencia internacional de banca en Panamá y se amplió al final de 2012 con la licencia para atender con productos de crédito e inversión a los empresarios panameños; además tiene operación en otros países de la región como El Salvador, Puerto Rico, Cayman, Perú, Guatemala y Miami.
HSBC Panama contaba con $7.600 millones de activos el 30 de septiembre pasado, $5.700 millones de préstamos y $5.500 millones de depósitos.
Bancolombia no tiene presencia física en país, pero sí ha girado crédito a algunas de principales empresas del país de los sectores industrial y automotriz, según confirmaron algunas fuentes bancarias que pidieron el anonimato.
La adquisición de HSBC Panamá confirma la fuerte penetración que han tenido los bancos colombianos en la región en los últimos tres años. Grupo Aval ya había comprado las operaciones de la red financiera BAC Credomatic y el año pasado Davivienda (del grupo Bolívar) compró las operaciones de HSBC en Honduras, El Salvador y Costa Rica.