A través del informe del ‘Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMD) para los años 2021-2025′, el ministerio de Hacienda proyectó que con un cumpliento estricto de la regla fiscal y medidas para incrementar la actual carga tributaria el país mejoraría el déficit fiscal en 4,4 puntos porcentuales (p.p.) entre 2020 y 2023, la deuda se estabilizaría en 76,0% respecto al PIB y las necesidades de financiamiento se reducirían en 1,8 p.p. del PIB.
Este martes 27 de abril el Ministerio de Hacienda publicó las principales proyecciones para la economía nacional en el informe sobre “Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMD) para los años 2021-2025”, en el cual se proyectan los ingresos, gastos y necesidades de financiamiento para los próximos cinco años.
El informe se recalcó la importancia de una política enfocada en la sostenibilidad de las finanzas públicas del país y la necesidad de generar un ajuste fiscal capaz de crear las condiciones que permitan detener la tendencia alcista de la deuda del Gobierno Central y reducirla en los próximos años.
LEA MÁS: Sistema bancario de Costa Rica se mantiene estable pero enfrenta riesgos para el 2021, confirma BCCR
Basado en las proyecciones la correcta ejecución de estas acciones mejoraría el déficit fiscal en 4,4 puntos porcentuales (p.p.) entre 2020 y 2023 al pasar de 8,7% a 4,3% del PIB. Por su parte la deuda se estabilizaría en 76,0% respecto al PIB en 2023, para empezar a descender a partir de este periodo y las necesidades de financiamiento se reducirían en 1,8 p.p. del PIB, al pasar de 13,0% en 2020 a 11,2% del PIB en 2023.
La política fiscal para estos años busca dar sostenibilidad a las finanzas públicas del país en el menor tiempo posible. Por ello, se debe generar un ajuste fiscal capaz de crear las condiciones que permitan detener la tendencia alcista de la deuda del Gobierno Central y reducirla en los próximos años.
La estrategia también contempla la implementación de medidas para la contención y reducción del gasto, a través del estricto cumplimiento de la regla fiscal.
Elian Villegas, ministro de Hacienda, explicó que estas estimaciones están sujetas a una serie de riesgos fiscales como los de deuda, demandas contra el Estado, regímenes de pensiones, desastres naturales y aquellos de tipo macroeconómico.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021-2025 está disponible en www.hacienda.go.cr, apartado “Sostenibilidad de las Finanzas Públicas” y