Finanzas

FMI aprueba nuevos $725 millones de apoyo presupuestario para Costa Rica

El FMI destacó que los recursos permitirían también “sustituir financiamiento más costoso, generando un espacio fiscal muy necesario y aliviando las necesidades de la balanza de pagos”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes un nuevo programa de apoyo presupuestario para Costa Rica, por $725 millones.

El directorio dio su visto bueno para que Costa Rica se beneficie del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), lanzado este año para respaldar a los países pobres o vulnerables frente a las dificultades a largo plazo causadas por el cambio climático.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmó a EF que los recursos “son para apoyo presupuestario” y que además financiarán “acciones depolíticas públicas para la sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático”.

El subdirector gerente y presidente interino del directorio del FMI, Kenji Okamura, expresó a través de un comunicado de prensa su satisfacción de que Costa Rica se convierta en el primer usuario del SRS, “lo que demuestra el compromiso del país para hacer frente al cambio climático y procurar un crecimiento verde”.

La solicitud de acceso por parte del país "está fundamentada en un programa de reformas sólido y respaldará las iniciativas en marcha para catalizar financiamiento adicional de socios oficiales y privados", añade.

El FMI además especificó que se espera los recursos sirvan para “reemplazar el financiamiento presupuestario interno más costoso”.

“Es importante destacar que los recursos de SRS sustituirían financiamiento más costoso, generando un espacio fiscal muy necesario y aliviando las necesidades de la balanza de pagos”.

Los desembolsos del nuevo financiamiento se realizarían en tres tractos, entre 2023 y 2024, al mismo tiempo que los tres tractos restantes del programa de Servicio Ampliado de Financiamiento (SAF) que el país ya mantiene con el organismo.

Justo sobre esa operación previa que ya está en curso, por un total de $1.778 millones, el FMI concluyó este lunes la tercera revisión con un dictamen favorable para el país.

El directorio estimó que Costa Rica cumple con las condiciones para otorgarle inmediatamente $270 millones, que elevan los desembolsos totales en el marco del acuerdo a aproximadamente $810 millones.

"Las autoridades costarricenses están tomando medidas importantes para fortalecer su programa de reformas económicas", señala el FMI, que insta al país a proseguir la política monetaria, fortalecer la protección social y promover una economía más equitativa.

El Banco Central de Costa Rica "ha respondido de manera proactiva a los choques que enfrenta la economía" y "está tomando medidas adecuadas para fortalecer la posición de sus reservas y profundizar el mercado cambiario", abunda Okamura.

Según él, las autoridades del país, cuya economía crecerá este año en torno al 4,3%, "han ofrecido de forma adecuada apoyo focalizado para aliviar el impacto de la inflación en los más vulnerables".

El presidente interino del directorio llamó al gobierno costarricense a impulsar las reformas previstas para fortalecer la protección social, además de las medidas para incentivar el empleo formal, mejorar la calidad de la educación y la participación laboral de las mujeres.

Entre otras cuestiones, el nuevo financiamiento permitirá "reemplazar el financiamiento presupuestario interno más costoso”. (OLIVIER DOULIERY/AFP)
Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

La cantidad de personas que se acercaron a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) celebrada este domingo en Costa Rica no alcanzó ni la mitad de la asistencia registrada en la convención anterior, lo que evidencia un cambio en la relación de los ticos con los partidos políticos.
Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.