Finanzas

Estas son las tasas de interés que ofrecen 7 entidades financieras para cuentas de ahorro a la vista

El saldo de los depósitos de ahorro mantenidos en el sistema financiero tanto en moneda nacional como extranjera se incrementó en el último año.

El ahorro a la vista es una opción útil para las personas que desean tener una parte de su dinero en una cuenta pero siempre disponible, pues les permite acceder a él de forma inmediata para atender sus gastos cotidianos o imprevistos.

Este tipo de instrumentos ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con los certificados de depósito a plazo (CDP), debido a la mayor liquidez y menor compromiso temporal que representa.

“Estas son las cuentas bancarias donde se puede guardar el dinero y retirarlo en cualquier momento, sin tener que avisar al banco con anticipación. Generalmente, estos depósitos ganan un bajo interés, pero su principal ventaja es el acceso fácil y rápido al dinero”, resumió la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) en octubre pasado.

Usualmente, las tasas de interés varían dependiendo de la cantidad de dinero que se mantenga en la cuenta, pues a mayor saldo, mayor será el rendimiento. También influye la moneda en la que se abrió la cuenta, pues normalmente los ahorros a la vista en colones otorgan un rendimiento superior al de dólares.

EF
El ahorro a la vista es una herramienta que le permitirá tener acceso a su dinero de forma inmediata. (Shutterstock)

El Banco de Costa Rica (BCR), por ejemplo, ofrece tasas de interés anuales diferentes según el saldo disponible en la cuenta y la moneda.

El banco estatal otorga una tasa de un 1,11% para las cuentas que tienen hasta ¢25.000. Si el saldo del ahorro a la vista supera los ¢10 millones, el rendimiento que ofrece asciende a 1,75%.

Las tasas para las cuentas en dólares, por su parte, no superan ni el 0,5%. De acuerdo con información suministrada por la Oficina de Comunicación del Banco de Costa Rica, si un ahorro a la vista tiene hasta $100, la tasa anual es de 0,08%, y si sobrepasa los $500.000, es de 0,30%.

Otra entidad que ofrece rendimientos diferentes según saldo y moneda es Coopealianza. Los premios que se ofrecen en esta institución por las cuentas de ahorro a la vista alcanzan hasta un 1% en colones y hasta un 0,20% en dólares.

Según información suministrada por la cooperativa de ahorro y crédito (CAC), estos porcentajes máximos se otorgan para ahorros con montos mayores a ¢15 millones y $20.000, respectivamente. Para cuentas con saldos menores, las tasas son más bajas; incluso las que manejan hasta ¢500.000 o $500 no generan intereses, porque la tasa es del 0%.

Tome en cuenta que la tasa de interés puede aplicar por un promedio de saldo o bien por cada día según la cantidad de dinero mantenida en la cuenta, pues usualmente son instrumentos que tienen una alta cantidad de retiros y depósitos.

Otro indicador que es últil tener en cuenta es el de la inflación. De esa manera puede comparar el interés real que le pagaron al restar la variación interanual del IPC de la tasa de ahorro. Pero si lo que quiere saber es cuánto le pagará en el próximo año es mejor que tome en cuenta las expectativas de inflación.

La inflación interanual en Costa Rica en octubre pasado fue de -0,79%.

Para conocer cuáles son las tasas de interés anuales que se pagan en Costa Rica por las cuentas de ahorro a la vista, El Financiero consultó a varias entidades financieras y obtuvo la información de siete de ellas. En términos generales, se observó que los rendimientos oscilan entre 0% y 1,75% en colones, y entre 0% y 0,35% en dólares.

En la siguiente tabla, puede observar la información general del Banco Nacional, BCR, Banco Popular, Scotiabank, Coopenae, Coopealianza y Coopecaja.

De acuerdo con datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el saldo de los depósitos de ahorro mantenidos en el sistema financiero tanto en moneda nacional como extranjera se incrementó en el último año.

Este portafolio de los ahorros a la vista en colones aumentó un 10,7% entre octubre de 2023 y 2024, pasando de ¢4,1 billones a ¢4,53 billones (este último dato es preliminar).

En tanto, el monto de los ahorros mantenidos en moneda extranjera subió de $4.211,3 millones en octubre de 2023 a $4.566,8 millones en octubre de 2024 (dato preliminar), lo que representa un incremento de un 8,4%.

Con este comportamiento, los depósitos de ahorro en moneda nacional registran un saldo superior a los ¢4,5 billones desde diciembre de 2023, según los datos del Banco Central. Los ahorros a la vista mantenidos en moneda extranjera, por su parte, se han ubicado por arriba de los $4.500 millones desde marzo de 2024.

Mónica Cerdas Gómez

Mónica Cerdas Gómez

Periodista de Finanzas en El Financiero. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Ganadora del Premio Periodismo Bursátil 2022, de la Bolsa Nacional de Valores. Recibió mención honorífica de excelencia de El Financiero, en 2022.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.