Prival dejará el negocio bancario, donde es el participante más pequeño. Sin embargo, mantendrá sus operaciones bursátiles, mercado en el que, si bien no es uno de los grandes, ha pisado con más fuerza.
Los dos negocios con los que se quedará Prival son los de su puesto de bolsa y los de su sociedad administradora de fondos de inversión (SAFI). El banco, en cambio, se irá: el grupo de origen panameño ya pidió la autorización para el cese voluntario de la intermediación financiera.

LEA MÁS: ¿Cuánto pesa Prival en el sistema bancario? Entidad pidió salir del mercado
El tamaño de sus negocios
Su puesto de bolsa, Prival Securities, fue el octavo —de los 22 registrados por la Bolsa Nacional de Valores (BNV)— que más montos negoció en 2024. Según datos de la BNV, compró ₡924.797 millones y vendió ₡964.876 millones.
LEA MÁS: El ABC de los fondos de inversión: una guía para elegir cuál es el mejor para usted
La SAFI, por su parte, es la sexta que más activos administra. A finales de enero, Prival manejaba ₡217.173 millones en activos, un 6% del mercado, según el Boletín Quincenal de Fondos de Inversión de la Sugeval.
Para ese mes, la SAFI de Prival contaba con seis fondos a su nombre: dos de mercado de dinero, dos de ingreso, uno inmobiliario y uno de crecimiento, este último con dos series.
Uno de los fondos de ingreso, el de Rentas en colones, fue el que tuvo los mejores rendimientos a 12 meses en enero pasado, dentro de su categoría, en todo el mercado costarricense, según recopiló este medio en su especial de fondos de inversión.
LEA MÁS: ¿Quiere ahorrar y ganar intereses? Conozca los 30 fondos de inversión más rentables de Costa Rica
Cese bancario
El pasado 27 de febrero, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) confirmó que había recibido una solicitud de cese de operaciones de intermediación financiera por parte de Prival Bank.

Salir del mercado de intermediación financiera significa que la entidad ya no podrá captar dinero del público para otorgar préstamos. Es decir, dejará de ser un banco.
“Grupo Prival Costa Rica, S.A. ha tomado la decisión de centrar sus esfuerzos económicos, de capital, logísticos y operativos del grupo en nuestro país, en las actividades de intermediación de valores y de administración de fondos de inversión. El Grupo venía disminuyendo desde hace algún tiempo las operaciones propias del giro comercial bancario y ahora ha tomado la decisión definitiva de centralizar sus operaciones de esta naturaleza bancaria en Casa Matriz (Panamá)”, se lee en un hecho relevante comunicado por Prival.
Prival era el banco más pequeño por activos de Costa Rica: representaba apenas un 0,11% del total de activos bancarios. Los números de la entidad, en lo que a este negocio se refiere, venían a la baja desde 2018, pero la caída se aceleró a partir de 2021.
En 2023, el banco registró pérdidas por ₡1.583 millones.