Finanzas

Conozca la oferta de los bancos para esta ExpoConstrucción

¿Tiene pensado ir a la ExpoConstrucción? Le contamos cuáles son algunas de las principales ofertas de las entidades financieras participantes

La ExpoConstrucción 2023 inició este miércoles 15 de febrero en el Centro de Eventos Pedregal y, entre su oferta financiera, se pueden encontrar planes de hasta 100% de financiamiento y plazos por hasta 30 años.

Si planea visitar el evento este fin de semana, los días de mayor afluencia, le contamos cuáles son las principales ofertas de algunos de las entidades financieras más grandes que participan en la exposición:

El Banco Popular ofrece líneas de financiamiento de hasta el 100% de la propiedad, con opciones tanto en colones como dólares de montos de hasta $355.000 (y su equivalente en moneda nacional) y además con alternativas escalonadas, referenciadas y fijas, en plazos de hasta 30 años.

Las opciones están disponibles para compra de vivienda, lote o construcción, realizar reparaciones o ampliaciones, cancelación de deudas hipotecarias con otros bancos, así como la adquisición de bienes propiedad del banco con descuentos, según dio a entender la entidad por medio de un comunicado de prensa. También se podrá financiar el menaje o tecnologías favorables para el medio ambiente (como los paneles solares o calentadores de agua).

Además se ofrecerán condiciones especiales en gastos de formalización, comisiones y compras de hipotecas de otras entidades, así como exoneración de pago de honorarios de abogados y gastos de avalúo en créditos superiores a los ¢55 millones.

El Banco Nacional contará con una propuesta llamada “Juntos creamos un hogar” en la que se podrá tramitar solicitudes de crédito con una cuota desde $6,65 por cada mil dólares, o desde ₡7.268 por millón de colones. Este financiamiento se puede utilizar para construir, comprar lote, comprar casa o apartamento, remodelar o cancelar pasivos de vivienda.

Durante los días de la feria y hasta el 30 de junio el Nacional también contará con la siguiente oferta:

  • Tasa fija hasta por cuatro años en la oferta de dólares.
  • Tasa fija hasta por tres años en la oferta de colones.
  • Seguro de la construcción sin costo para el cliente.
  • Ahorro de los honorarios legales
  • Cuotas flexibles y periodo de gracia

Durante los días de feria, el Scotiabank ofrecerá hasta un 90% de financiamiento, plazos de hasta 30 años y tasas que van desde el 5,75% en dólares para la compra de vivienda, bajo la figura legal de hipoteca o fideicomiso.

Además la entidad anunció que tendrá otros beneficios como:

  • Cero comisión bancaria.
  • Cero gastos legales.
  • Reintegro de avalúo.
  • Tres meses de seguro de incendio gratis.
  • Plan de asistencia al hogar.
  • 2 años de administración de fideicomiso gratis.

El Banco de Costa Rica (BCR) contará con dos productos especiales durante la ExpoConstrucción.

El primero es BCR Vivienda Sostenible y va dirigido a las personas que planean construir o remodelar sus viviendas utilizando materiales amigables con el ambiente que permitan mejorar el diseño de las edificaciones para, por ejemplo, emplear estratégicamente la luz natural y fomentar el ahorro de energía o adquirir sistemas con los cuales se genere un aprovechamiento del agua.

Esta crédito está disponible en colones o dólares con dos tipos de tasa: escalonada (que incluye tasa fija durante los primeros cinco años si el crédito es en moneda nacional) y tasa variable. Para BCR Vivienda Sostenible, la cuota por millón ronda los ¢7.990,35.

El plazo del crédito es de hasta 30 años en colones y 25 años en dólares. El porcentaje de financiamiento varía:

Colones:

  • Se financia el 90% del avalúo + el 5% correspondiente a compra de tecnologías limpias + 5% prima o aporte del cliente
  • Se financia el 90% del avalúo + el 5% correspondiente a compra de tecnologías limpias + 5% con garantía hipotecaria adicional

Dólares:

  • Se financia el 80% del avalúo + 5% correspondiente a compra de tecnologías limpias + 15% prima o aporte del cliente
  • Se financia el 80% del avalúo + 5% correspondiente a compra de tecnologías limpias + 15% con garantía hipotecaria adicional

El otro producto del BCR se llama Feliz Hogar y con él los clientes podrán elegir entre una tasa fija de cinco u ocho años (para créditos en colones), luego de ese periodo la tasa será variable. Para los financiamientos en dólares las modalidades de tasa son fija a dos años y resto del plazo variable o escalonada.

El solicitante también puede elegir el tipo de garantía: fideicomiso, hipoteca o hipoteca abierta. En moneda nacional se financia hasta el 90% del valor del avalúo, en dólares este porcentaje es de un 80%.

El plazo de este crédito es de 30 años en colones y 25 años en dólares.

El monto mínimo para financiar es de ¢1 millón o $2.000, el monto máximo se define según capacidad de pago y garantía de los clientes, pudiendo ser de hasta $500.000 o su equivalente en colones.

El Crédito de Vivienda Mucap ofrece una tasa fija por los primeros dos años al 8,90% y su cuota por millón es de ¢7.975. Estas condiciones estarán disponibles hasta el 30 de mayo del presente año, las cuales se podrán solicitar y formalizar ya sea en el stand de Mucap en la feria o a través de la plataforma Vivienda Digital de Mucap y en todos sus centros de negocios.

El avalúo para este crédito no tendrá costo siempre y cuando esté dentro de los primeros 100 casos de formalizados.

Además del Crédito de Vivienda, la entidad ofrece el CrediBono Mucap, el cual está dirigido a familias de ingresos medios, con el objetivo de brindar una opción integral a las personas que actualmente no tienen una vivienda propia, permitiéndoles por medio del Bono Familiar de Vivienda realizar el aporte de la prima y de manera complementaria optar por el financiamiento siempre y cuando la familia cumpla con los requisitos necesarios para optar por este subsidio.

Ese producto cuenta con una tasa de interés diferenciada y fija durante los primeros 6 meses, gastos de formalización reducidos y una “rápida aprobación”. El financiamiento es en colones, con un plazo máximo de 30 años y los requisitos para optar por el bono son: conformar un núcleo familiar, no haber recibido el Bono Familiar de Vivienda anteriormente y no tener propiedades, salvo aquellas familias que tengan un lote y requieren la construcción de su vivienda en el mismo.

Es importante que tome en cuenta que esta ExpoConstrucción se realiza en un contexto de aumento de tasas de interés, así que algunos créditos podrían salirle más caros este año.

La Tasa Básica Pasiva (TBP), la cual suele utilizarse como referencia para las operaciones en colones ha subido en un 116% en los últimos 12 meses, mientras que su contraparte en moneda extranjera, la Tasa Efectiva en Dólares (TED), lo ha hecho en un 111%.

“Antes de solicitar un crédito hipotecario, nuestra recomendación a la ciudadanía es revisar y comparar las tasas de interés, los plazos, el tipo de moneda y las comisiones”, aconsejó la directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), María Isabel Cortés Cantillo, por medio de un comunicado de prensa.

La ABC también dio las siguientes recomendaciones:

  • Compare todas las opciones de las entidades bancarias con el mismo monto, plazo y moneda.
  • La tasa de interés puede ser variable o fija; el cliente debe pedir que le expliquen bien los criterios de variación y cómo puede afectar su cuota en el futuro.
  • Los costos de formalización pueden hacer la diferencia, por eso es necesario que el cliente se informe y considere este aspecto en la toma de su decisión.
  • Un buen historial crediticio es la mejor carta de presentación en el Sistema Bancario Nacional, por esta razón el cliente debe analizar cuáles obligaciones financieras puede atender responsablemente.
  • Estudie las condiciones del crédito con respecto al tipo de moneda, el plazo y la tasa de interés. Recuerde que si toma el préstamo en una moneda diferente a la que usted recibe sus ingresos, quedará expuesto al riesgo cambiario.

Durante esta edición, el evento contará con la presencia de 28 empresas desarrolladoras con cerca de 100 proyectos en diferentes zonas del país. En total habrán también 44 compañías de acabados, decoración y materiales y 22 de arquitectura, diseño y construcción.

Además, 15 entidades financieras, entre bancos públicos y privados, mutuales y cooperativas, ofrecerán financiamiento en condiciones especiales para los asistentes a la actividad. También estarán presentes el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Instituto Nacional de Seguros (INS).

La entrada a la ExpoConstrucción tendrá un costo de ₡2.000; niños menores de 12 años y adultos mayores no pagan. El parqueo es administrado por el Centro de Eventos Pedregal y tiene un costo de ₡4.000.

Horario de la ExpoConstrucción:

DíaHorario
Viernes 17 de febrero2.00 p. m. a 9.00 p. m.
Sábado 18 de febrero10:00 a. m. a 9:00 p. m.
Domingo 19 de febrero10:00 a. m. a 7.00 p. m.

Los interesados en asistir pueden comprar sus entradas a través de la aplicación CCC Eventos que está disponible en App Store, Google Play y Huawei Gallery.

ExpoConstrucción finalizará el domingo 19 de febrero, sin embargo las entidades financieras mantendrán algunas de sus ofertas por más tiempo.

La ExpoConstrucción tendrá lugar en el Centro de Eventos Pedregal hasta el domingo 19 de febrero.
Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

La cantidad de personas que se acercaron a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) celebrada este domingo en Costa Rica no alcanzó ni la mitad de la asistencia registrada en la convención anterior, lo que evidencia un cambio en la relación de los ticos con los partidos políticos.
Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.