
Salir de deudas con ingresos reducidos no es trabajo sencillo. Sin embargo, de acuerdo con especialistas hay varios métodos que se pueden poner en práctica para evitar consumir más de la mitad del salario en deudas y tener una relativa estabilidad financiera.
Julio Espinoza, consultor y experto en finanzas, explicó que la creatividad para generar ingresos será la clave en cualquier núcleo familiar, principalmente en mercados laborales tan estresados como el de Costa Rica actualmente. De esa manera, si la personas acostumbran a tener una sola fuente de ingresos pueden diversificarlo a través de otras actividades.
Datos de la Oficina del Consumidor Financiero (OFC) muestran que aproximadamente el 74% de las personas entre los 18 y los 65 años de edad tienen alguna deuda actualmente y, de ese grupo, alrededor de un 20% tiene compromisos de pago que representan el 62,5% o más de sus ingresos mensuales.
EF consultó a dos especialistas del área financiera quienes aseguran que pese a que los ingresos estén reducidos, sí es posible manejar una buena administración de las obligaciones.
Mari José Acuña, gerente de productos de crédito de Scotiabank describe dos métodos para la reducción del saldo de la deuda.
1. Método ‘bola de nieve’: Este consiste en clasificar sus créditos entre moras formales e informales. Posteriormente se procede a ordenar de menor a mayor las deudas. Si el objetivo es liquidar los saldos más pequeños, enfóquese en los créditos con el monto adeudado más bajo.
Una vez que haya pagado una deuda pequeña en su totalidad, se redirige el dinero que estaba pagando para cancelar ese préstamo, al siguiente saldo más pequeño y así, sucesivamente. Nunca descuide el pago mínimo de las demás deudas.
2. Método “la avalancha”: esta técnica consiste en cancelar primero las deudas que tienen una tasa de interés más alta, de esta forma destinará menos dinero al pago de intereses por sus deudas.
“Destinar una porción de los ingresos mensuales para el pago de deudas no es señal de una mala gestión financiera. Los préstamos son necesarios y útiles para alcanzar nuestras metas personales”, agregó Acuña.
Para mantener las finanzas en orden la clave es ser consistente en la distribución eficaz de los ingresos, por ejemplo, del total del dinero percibido mensualmente, se recomienda destinar entre un 30% y un 40%, máximo, para cubrir gastos fijos, entre estos, el pago de deudas.
José Paulo Martínez, gerente de innovación y producto de Grupo Financiero CAFSA, destacó que la correcta administración del dinero no es tarea fácil, requiere del establecimiento de metas claras, motivación, compromiso, estrategia, pero sobre todo, constancia y disciplina.
LEA MÁS: Población tiene una pobre educación financiera y escaso control presupuestario
Espinoza coincide con Martínez y advierte de que la manera más sencilla de perder dinero es a través de pagos automáticos en las tarjetas para servicios como streaming, membresía de clubes o actividades con afinidad e inclusive aplicaciones especiales para el móvil.
Los especialistas consultados por EF además aseguran que hay cinco aspectos clave que le permitirán a las personas administrar de manera efectiva los gastos y manejar un buen nivel de endeudamiento.
- Priorice sus deseos y sepa cuando pausarlos o retomarlos: Controlar y repensar las cosas materiales o servicios que no son de urgencia, evitará gastos innecesarios y compras compulsivas que pueden drenar capital de su presupuesto.
- Establezca pagos automáticos. Programar este tipo de pagos en los canales digitales de la entidad bancaria le permitirá prevenir atrasos. De esta manera, evitará el cobro de intereses por incumplimiento de pago o el deterioro de su récord crediticio.
- Consolide sus deudas. Esto le permitirá ordenar más fácilmente sus finanzas, pues al agrupar todas sus deudas en un solo crédito, tendrá que pagar una sola cuota, más baja, en un mismo plazo y con una misma tasa de interés.
“Si una persona tiene diferentes productos de crédito y empieza a notar una disminución de su liquidez, pero aún mantiene los pagos de sus operaciones de crédito al día; el banco puede ofrecerle soluciones financieras como la refundición de deudas para evitar que su situación se deteriore”, agregó Acuña
- Busque formas alternativas para generar ingresos: si las finanzas están muy comprometidas por deudas, se recomienda buscar otro tipo de actividades en las que se destaque y realizar un proyecto con ello.
- Cumplir con sus ahorros: Espinoza comentó que cuando las personas tienen ingresos reducidos es más difícil abrir un espacio de ahorro pero este factor nunca debe de olvidarse, ni dejarse de lado. Además, hay entidades que ofrecen una gama de opciones para ahorros programados, de esta manera el ahorro se hace de manera automática lo que le permitirá tener mayor constancia.