Indicadores del Banco Central de Costa Rica evidencian una leve reactivación en una de las actividades económicas que más empleo genera: la construcción. No obstante, de acuerdo a argumentos de algunos candidatos presidenciales el país podría aprovechar mucho más esa actividad, pero no lo hace debido a un exceso de trámites, inconvenientes con acceso al crédito y falta de alianzas público-privadas.
Eliminar esos obstáculos es parte del repertorio de propuestas que traen algunos candidatos a la presidencia, lo consideran como mecanismo para dinamizar la actividad económica y abrir una serie de encadenamientos productivos.
Uno de los principales problemas que enfrenta la construcción, según los candidatos entrevistados por EF, es el exceso de trámites en diferentes entidades que deben presentar quienes están interesados en construir.
Adicionalmente, en el ámbito público los recientes golpes de confianza en la institucionalidad afectaron el flujo de las obras y la inversión de capital por parte del Estado lo que perjudica, una vez más, al sector que ya tenía varios años en desaceleración o con leve crecimiento.
La Cámara Costarricense de la Construcción desarrolló un congreso con algunos candidatos a presidencia para discutir, precisamente algunas de sus medidas para el sector. De acuerdo con Carlos Trejos, presidente de la organización, en el espacio se compartieron las inquietudes respecto al futuro, incluido el tema del AyA, el de crédito para vivienda, fondos para el sistema financiero para la vivienda, el de tasas de interés para clase media y el financiamiento del Conavi.
“El AyA está representando un obstáculo importante a la generación de nuevas obras, en gran parte del Área Metropolitana no hay cartas de disponibilidad de agua por la forma en la que se determina la otorgación y por falta de infraestructura de agua potable”, explico Trejos.
Para esta información se tomaron en cuenta los criterios de los candidatos del Partido Liberación Nacional (PLN), Partido Restauración Nacional (PRN), Partido Acción Ciudadana (PAC), Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Frente Amplio (FA) y el partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Sector público
Uno de los principales problemas de las economías emergentes, en este caso la costarricense, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es la falta de inversión de manera sostenida en infraestructura para que el país pueda crecer a un mejor ritmo.
El común denominador para los candidatos consultados es fortalecer la creación de alianzas público-privadas, las cuales mejorarían la capacidad de inversión en infraestructura para el país y también las oportunidades de negocio.
LEA MÁS: Mercado de valores se quedó corto para el tamaño y necesidades de los fondos de pensión
El candidato a la vicepresidencia del Partido Liberación Nacional, Álvaro Ramírez, explicó que el país enfrenta varios obstáculos en el ámbito regulatorio. Uno de los más graves es el agua pues la institución encargada de suministrarla en todo el territorio nacional, Acueductos y Alcantarillados (AYA) no ha desarrollado una buena infraestructura que le permita llevar el suministro a todo el país.
Ramírez explicó que para mejorar la inversión en infraestructura y sostenerla a través del tiempo es necesario repensar la institucionalidad y el marco legal, lo que probablemente implique hacer reformas de ley para mejorar las capacidades que el país tiene.
“Hay muchos cantones en donde tienen dos años, en donde no han dado un solo permiso de construcción porque no hay disponibilidad de agua. El agua se volvió un freno para muchos proyectos inmobiliarios, pero también para proyectos comerciales y para proyectos incluso de manufactura”, agregó Ramírez.
Desde el partido analizan varias opciones para mejorar la inversión en infraestructura como la titularización de fondos de pensión, el reciclaje de activos para que pueden ser una alternativa de financiamiento, la generación de alianzas público privadas, entre otras. “La idea es tener un menú de opciones” explicó Ramírez.
El candidato a la presidencia por el partido Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves, señaló que el país tiene un déficit de infraestructura de $100.000 millones, lo que representa más del 150% del PIB. Por lo que como solución propone cambiar la composición del gasto público y mejorar las alianzas público-privadas.
“El déficit de infraestructura del país es inaceptable porque es la que determina qué tan competitiva es una economía, qué tan amigable con el ambiente y qué tan buena vida que le da esa sociedad a sus ciudadanos. Tenemos que cambiar la composición del gasto público sin aumentarlo, gastar menos en intereses, gastar menos en transferencias, salarios y gastar más infraestructura”, agregó Chaves.
Por lo que advierte que para que el país pueda ver un verdadero crecimiento e inversión en términos de infraestructura es necesario las alianzas público-privadas. “Requiere darle a los inversionistas confianza de que esta economía va a ser viable, que no está nada claro. Es decir, tasas de interés más razonables, arreglar el déficit fiscal y negociar de una manera inteligente las concesiones”, agregó Chaves.
El candidato por el partido Frente Amplio, José María Villalta, se mostró preocupado por el la inversión en infraestructura, de hecho aseguró que las falencias que tiene el país en esta área es una de la razones que más afecta el desarrollo económico del país.
“La falta de infraestructura es uno de los factores que más inciden en que no se pueda, por ejemplo, colocar nuevas industrias fuera de la GAM, dinamizar oportunidades de actividades productivas como el turismo en zonas rurales”, detalló.
Por lo que considera que se debe lograr que la inversión pública de manera sostenida en el tiempo y creciente. No obstante, Villalta comentó que han identificado problemas puntuales que impiden que se dé esa inversión sostenida. Por ejemplo, la falta de un verdadero sistema nacional de preinversión que permita ver la factibilidad de los proyectos, y que las obras no se estanquen.
Agregó que la inversión de capital debe ser creciente por lo que considera que la aplicación estricta de la regla fiscal amenaza esta posibilidad, según el criterio del frenteamplista.
Por el lado del Partido de la Unidad Social Cristiana, la candidata a vicepresidenta Gabriela de San Román, aclaró buscan aumentar la inversión hasta llegar a un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) bajo las condiciones actuales de pandemia y la situación fiscal. Pero argumentó que para que eso se logre el país deberá trabajar fuertemente en la simplificación de trámites, en crear un ambiente de negocios, y tener seguridad jurídica para que la inversión pueda llegar.
En el Partido Acción Ciudadana el candidato Welmer Ramos expresó que el país necesita crear mecanismos financieros que permitan a los fondos de pensiones destinar sus recursos a la inversión en el mercado interno a través de la titularización. Ramos también expresó la necesidad de mejorar los procesos de trámites.
Para Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional, hay modelos de trabajo que pueden mejorar la inversión en obra pública. El primero es a través de la concesión de obra pública.
“Tenemos un Consejo Nacional de Concesiones que tiene un presupuesto robusto y en los últimos tiempos solo ha concesionado una obra que es la nueva terminal de contenedores de Moín, eso hay que cambiarlo”, agregó.
Las alianzas público privadas serían a través de los fideicomisos bancarios bancarios, como se llevó a cabo la construcción de la Asamblea Legislativa. Y por último la titularización de activos de los fondos de pensiones.
Prioridades
Pese a que hay muchos espacios de mejora y grandes oportunidades de crecimiento para el sector de inversión en infraestructura estas son algunas de las prioridades que trazaron los candidatos durante la entrevista de EF.
Partido | Candidato | Prioridad | % del PIB que considera debe ir a la inversión de infraestructura |
---|---|---|---|
Partido Liberación Nacional | José María Figueres | 1. Mantenimiento vial. 2. Infraestructura portuaria. Caldera. 3. Transporte urbano a través de un sistema integral interconectado. | 4% o 5% del PIB |
Partido Restauración Nacional | Eduardo Cruickshank | 1. Infraestructura vial. La ampliación de la ruta 27 es de a cuatro carriles, la Florencio del Castillo. Finalizar carretera a San Carlos. Corredor logístico Caribe Norte. 2. Aeropuertos. No creen en un mega aeropuerto, sino en aeropuertos regionales. Construir el aeropuerto en la zona norte de San Carlos, el aeropuerto en el sur en en Golfito y restablecer el aeropuerto del Limón. 3. Muelle de Caldera. 4. Construcción tren eléctrico. | No tienen definidi aún. |
Partido Acción Ciudadana | Welmer Ramos | 1. Infraestructura portuaria. 2. Infraestructura aeroportuaria 3. Infraestructura vial 4. Ferrocarril | No tiene el dato todavía. |
Partido Unidad Social Cristiana | Lineth Saborío | 1. Mantener la infraestructura. Principalmente mantenimiento vial, para no perder la inversión. 2. En materia de infraestructura vial. Ampliar la ruta 27 con cuatro carriles. Ampliar la carretera San José - Cartago. El arco norte. 3. Ampliación del puerto Caldera. | 3% - Asignando 0,5% del PIB a inversión de infraestructura y después mantener la cifra a largo plazo. |
Partido Frente Amplio | José María Villalta | 1. Infraestructura vial. Avanzar con la pavimentación de la red vial de lastre de la Red Nacional Vial de Lastre. 2. Cambiar modelos de contratación de Conavi y Mopt 3. Tren eléctrico y de carga. Revisar proyectos actuales y mejorar opciones de desarrollo. 4. Sector vivienda de interés social. Dinamizar la construcción de vivienda. Frenar el recorte del presupuesto del Banhvi y poder recuperar la inversión en materia de vivienda para los próximos años. | No lo tiene definido aún |
Progreso Social Democrático | Rodrigo Chaves | 1. Infraestructura portuaria. Avanzar en la construcción de un mejor puerto en Caldera. 2. Infraestructura para la conectividad 5G. 3. Infraestructura vial. Terminar la carretera de San José a San Carlos y la ruta 32. | De un 3% a un 4% |
Construcción privada
En el ámbito de la construcción privada las propuestas se concentran principalmente en el fortalecimiento de opciones para la construcción o adquisición de vivienda en la clase media, la reducción de trámites para la elaboración de obras y mejorar las condiciones financieras en términos de acceso a crédito y tasas de interés.
Los candidatos consultados aseguraron que se debe buscar la manera de fortalecer las opciones que tienen los costarricenses para acceder al créditos de vivienda pues son uno de los principales dinamizadores de la economía.
Además, aseguraron que si bien el sector construcción resiente los altos costos debido al impuesto de valor agregado e importación de materias primas, debido a la situación fiscal del país es un “mal necesario”.