El economista Mario Vásquez Castillo fue designado este 14 de abril como el nuevo director general corporativo del Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores (BNV), según lo anunció la organización mediante un comunicado, en el cual se especifica que iniciará oficialmente sus labores a partir del lunes 5 de mayo de 2025.
Vásquez es especialista en finanzas y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector financiero centroamericano, ocupando diversas posiciones en banca, pensiones, fondos de inversión, puestos de bolsa y en la propia BNV, donde ejerció como subdirector de Operaciones entre 1992 y 1995.
Mario Vásquez es el nuevo director de la BNV (fotografía tomada de su Linkedin personal). (Fabiola Martínez Ortiz/Fotografía tomada de Linkedin)
Antes de su nombramiento, se desempeñó como gerente regional de Tesorería en BAC Credomatic, liderando la gestión de liquidez, riesgos financieros y portafolios de inversión en toda la región.
“Su trayectoria le otorga una visión integral de la industria y una capacidad probada para fortalecer y proyectar el Grupo Financiero”, afirma el comunicado.
Anteriormente, el nuevo director también ocupó cargos en Scotiabank, donde fue director de Tesorería, director de Scotia Fondos y gestor de Portafolios de Scotia Valores, desarrollando e implementando modelos de inversión y comercialización innovadores.
A lo largo de su carrera, ha liderado procesos estratégicos regionales como la adquisición de Multibank por Leasing Bogotá y la adquisición de la operación de retail y pymes de Citi en Costa Rica y Panamá.
Además, ha participado activamente en comités regulatorios, de mercado y de productos con el Banco Central, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), la Superintendencia General de Valores (Sugeval) y la Bolsa Nacional de Valores.
Vásquez sustituirá a César Restrepo, quien ocupaba la dirección general de la BNV desde noviembre de 2021.
Creada en 1976, la BNV se orienta a promover el desarrollo y acceso al mercado de capitales costarricense.
Periodista graduada de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en La Nación y en el BID, cuenta con amplia experiencia como asesora en comunicación estratégica.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.