Finanzas

Bernardo Alfaro, gerente general del Banco Nacional, sobre faltante de dinero: ‘El banco no descansará hasta que la investigación llegue a las últimas consecuencias’

El gerente general del Banco Nacional, Bernardo Alfaro, también aseguró que le debe una “sincera disculpa” a los costarricenses por la situación que está atravesando la entidad

Ante el aparente faltante de efectivo de ¢3.293,8 millones, el gerente general del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), Bernardo Alfaro, aseguró que la entidad “no descansará hasta que la investigación llegue a las últimas consecuencias, hasta que aquellos que originaron esta inoportuna situación respondan por sus actos”.

Queridos costarricenses como gerente general del Banco Nacional de Costa Rica les debo una sincera disculpa por la situación que estamos atravesando en estos momentos. Son tiempos difíciles para todos los que trabajamos, creemos y confiamos en esta institución. Debo reconocer que me duele, me entristece y me indigna.

—  Bernardo Alfaro, gerente general del Banco Nacional

Alfaro además reiteró, en un video compartido la mañana de este viernes 27 de octubre por la oficina de prensa del banco, a todos los clientes del BNCR que pueden estar “completamente seguros” de que el dinero de sus cuentas e inversiones no se verá afectado, ni se impactará la calidad de los productos y servicios que se les ofrecen.

También dijo que bajo ninguna circunstancia se verá comprometida la solvencia del banco.

Bernardo Alfaro sobre faltante de dinero en el Banco Nacional
0 seconds of 2 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:05
02:05
 
Bernardo Alfaro sobre faltante de dinero en el Banco Nacional

El mensaje de Alfaro llega días después de que el Banco Nacional informara de que detectó algunas inconsistencias en el área de Administración de Numerario —donde tradicionalmente se suelen manejar las existencias de efectivo en bóvedas y cajeros automáticos—. La información fue divulgada en un comunicado emitido a las 7:34 p. m. del pasado lunes 23 de octubre.

Se trata de una diferencia de efectivo entre el registro contable y lo que uno de los custodios tenía bajo su cargo. La disparidad corresponde a ¢3.293,8 millones, según se detalló en una conferencia de prensa realizada la mañana del pasado martes 24 de octubre, en la que por motivos personales Alfaro no estuvo presente.

Ante lo sucedido, la entidad bancaria suspendió cautelarmente a cinco funcionarios mientras se desarrolla la investigación. Además, la mañana del 24 de octubre, el banco público interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público contra estas cinco personas por los presuntos delitos de peculado e incumplimiento de deberes.

Los denunciados, cuatro hombres y una mujer, tenían funciones de supervisión en el área de Administración de Numerario, custodia y contabilidad. Se trataría de dos supervisores del área, un técnico, un custodio y un contador.

“Un presunto pequeño grupo de personas no representa los valores y el profesionalismo de más de 5.800 colaboradores del Banco Nacional y no permitiremos que borren la invaluable huella que este banco ha dejado en el progreso económico y social de Costa Rica, y en la vida de miles de personas, familias y emprendedores que han hecho realidad sus sueños de la mano del BN”, dijo el gerente general de la entidad.

Son tiempos difíciles pero los estamos enfrentado con transparencia y humildad. Durante 109 años hemos mantenido nuestra solvencia, nuestra resiliencia y nuestro liderazgo. Aunque en el camino podamos cometer errores, estas lecciones nos enseñarán a ser cada vez más fuertes.

—  Bernardo Alfaro, gerente general del Banco Nacional
Ante el aparente faltante de ¢3.293,8 millones en la entidad, Bernardo Alfaro consideró que "son tiempos difíciles para todos los que trabajamos, creemos y confiamos en esta institución". (Alonso Tenorio)
Mónica Cerdas Gómez

Mónica Cerdas Gómez

Periodista de Finanzas en El Financiero. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Ganadora del Premio Periodismo Bursátil 2022, de la Bolsa Nacional de Valores. Recibió mención honorífica de excelencia de El Financiero, en 2022.

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.