Finanzas

Banco Central estima que solo dos industrias crecerán más durante este 2017

Autoridad monetaria bajó estimación de incremento en la producción del país para este año, debido a que las industrias de servicios bajaron el ritmo de producción

EscucharEscuchar

En este 2017, solo la industria de la construcción, y la de transporte y almacenamiento crecerían más que el año pasado, según las previsiones incluidas en la revisión del Programa Macroeconómico 2017-2018, del Banco Central de Costa Rica (BCCR), publicada este 31 de julio.

Por su parte, las actividades económicas restantes presentarían un crecimiento similar o menor al de 2016.

El aumento de 3,4% en obras civiles con destino privado, tanto residenciales como aquellas que no lo son, impulsarían la construcción, según el BCCR.

En la senda pública, el crecimiento sería de apenas 0,7%, debido a que hay aporte negativo por la finalización y entrada en operación del proyecto Hidroeléctrico Reventazón en 2016 y la menor ejecución en la obras de la Terminal de Contenedores de Moín.

Lo anterior a pesar del avance de obras del sistema de abastecimeinto de agua potable y alcantarillado, de infraestructura educativa y la reconstrucción de comunidades afectadas por el huracán Otto.

Los servicios tienen un futuro menos alentador.

El Central prevé que las industrias de servicios presentarán un menor ritmo de crecimiento, en comparación con el año pasado.

En esa segmento, el nicho de actividades financieras y de seguros registraría el mayor cambio a la baja en su dinamismo. Su variación interanual pasaría de 14,5% en 2016 a 6,7% al término de este 2017.

A raíz del comportamiento de este sector y a pesar del mayor dinamismo de la construcción, en la revisión de su Programa Macroeconómico, el BCCR bajó la proyección de crecimiento total para la economía costarricense en este 2017.

La autoridad monetaria estima que el crecimiento real de la producción será de 3,8% en 2017, menor al 4,1% proyectado en diciembre.

LEA: Banco Central baja estimación de crecimiento a 3,8% para el 2017 y mantiene meta de inflación en 3%.

Sin embargo, las proyecciones para el 2018 son más promisorias tanto para la economía en general, como al detallar la mayoría de industrias.

Según el Central, las actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios de apoyo son las que más crecerían en el 2017, sin embargo este puesto lo tomaría el nicho de la información y comunicaciones en 2018.

Por su lado, la manufactura sería una de las industrias que crecería menos en 2017 y mantendría el mismo crecimiento el próximo año.

TAMBIÉN: Actividad económica creció 3,8% en mayo, dinamismo muy similar al visto el año pasado.

En este nicho, las empresas del régimen definitivo representarían la menor actividad, mientras que las empresas adscritas a regímenes especiales llevarían la batuta.

Esta previsión confirma lo señalado hace poco más de dos meses, cuando los empresarios del sector industrial ya esperaban un menor crecimiento, en comparación con el 2016, según el estudio anual de Perspectivas Empresariales que realiza la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

"Menos crecimiento es menos empleo, más desempleo, menos oportunidades y menos recaudación fiscal", explicó Francisco Gamboa, director de la CICR.

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros es periodista de la sección de finanzas para El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.