Tanto en la clínica Tabush Dermatología como en Vialaser, sus dos primeros proyectos, a Pamela Avendaño y a su esposo, el doctor José Antonio Tabush, los clientes les preguntaban cada vez más por productos especializados en la piel y dónde conseguirlos. Ambos se propusieron dar una solución y la pusieron en marcha con una tienda especializada llamada Dermashop Tabush.
Aunque Pamela recalca que son iniciativas diferentes, es claro que el mercado parece empujar a complementarlos, lo que favorece su crecimiento. “Las personas ahora se preocupan más por el cuidado de la piel y el cáncer“, indicó Pamela.
Esa combinación de interés por la apariencia y la salud favorece tendencias como las rutinas simplificadas con productos de alta calidad para la limpieza, hidratación y protección solar, la personalización y la apariencia natural, el bienestar emocional y físico.
Según Statista, la industria del cuidado de la piel pasaría de los $183.000 millones en 2023 a $220.000 millones en 2029 debido a factores como la preferencia por los productos fabricados con ingredientes naturales, orgánicos y fórmulas libres de químicos nocivos, la sostenibilidad y la integración de tecnologías.
En el país también crece la oferta de servicios de medicina en general y especializados. La cantidad de actividades de médicos y odontólogos registrados ante la Caja Costarricense del Seguro Social como patronos creció de 2.299 a 2.329 entre 2023 y 2024. La Asociación Costarricense de Dermatología registra más de 114 miembros.
La demanda también crece. Y eso se siente en los proyectos de Pamela y José Antonio.
![Tabush, dermatología, clínica, tienda](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/5EPIV6X3RNC5PPMPQILRNZZM6U.jpg?smart=true&auth=ae659419bf5410e913c2d88174cf82b5fa29b08ca06b3194f92da8647e9519ac&width=5184&height=3456)
Primer paso
La clínica Dermatología Tabush, fundada hace 20 años, empezó en Avenida Escazú y luego abrió una sede en Pérez Zeledón.
La clínica mantiene clientes desde su inicio y también gana nuevos mediante diversas estrategias, como la de membresías.
En la actualidad, el 25% de la clientela está en este programa, donde tienen acceso a eventos como charlas especializadas sobre cuidado de la piel y precios diferenciados. Asimismo, obtienen regalías durante el año.
A través de la sede de Pérez Zeledón se dieron cuenta de un nicho en crecimiento: los turistas.
Muchos llegaban ahí desde Uvita en Puntarenas (cerca de Bahía Ballena). Por eso abrieron la tercera clínica en marzo anterior. Aquí el 95% de los clientes son estadounidenses residentes en la zona.
“La alta demanda de citas de extranjeros de la zona de Uvita que llenaban la agenda nos hizo ver la necesidad de expandirnos”, dijo José Antonio en ese momento. “Fue una decisión acertada”.
![Tabush, dermatología, clínica, tienda](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/BEALI3NXZBFQTILG5VLOPPXTOE.jpg?smart=true&auth=20b339101a189a553cdaf597ca1b9b75c329900b8e7351568089d4dae3475fdc&width=4096&height=3072)
Siguiendo las tendencias, se incorpora tecnología avanzada. Por ejemplo, en Uvita se cuenta con un sistema conocido como Ultraclear, un láser para rejuvenecimiento facial, que trata múltiples capas de la piel.
Este equipo vaporiza las capas externas de la piel opaca y dañada, calientan las capas subyacentes con energía térmica controlada. Así se logra que la piel sane, se reestructure y genere nuevas células cutáneas. Además, aumenta la producción de colágeno y elastina.
El otro equipo es de contorno corporal, conocido como Emsculpt Neo, que permite un procedimiento de modelado corporal no invasivo para proporcionar eliminación simultánea de grasa y desarrollo muscular en 30 minutos combinados.
Como recordaremos, la participación en este mercado permitió a José Antonio y a Pamela identificar una segunda oportunidad de negocio: Vialaser.
Segundo paso
Tras su apertura en 2023 en el centro comercial Oxígeno, en Heredia, y en Ciudad Quesada, en San Carlos, el objetivo planteado con Vialaser fue consolidar ambos puntos mediante la incorporación de más servicios, nuevos clientes, el posicionamiento del modelo de membresía y un precio cómodo.
En este caso, el cliente paga una mensualidad y elige el combo de su preferencia. Los combos son variados: desde ¢6.000 por una depilación básica de bigote, por ejemplo, hasta ¢250.000 por una depilación para todo el cuerpo.
Entre los nuevos servicios se encuentran varios tratamientos. Por ejemplo, en Heredia se incorporó un médico estético; en San Carlos será a finales de este 2025, pues en la actualidad está en capacitación. “Es lo que más vienen pidiendo los clientes”, dice Pamela.
![Vialaser, Pamela Avendaño](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/D3MFIOLDKFC7NP7LQI73WDZUUU.jpg?smart=true&auth=5d7043a531e319c76c3ef93cc92633a09736cb980ce1e8cfbf1e40f5694605a7&width=2789&height=4008)
Se agregaron servicios faciales, láser de rejuvenecimiento e inyectables de toxina botulínica, el famoso botox. También ácido aurinolico, para rellenos faciales, y tratamientos de manchas.
Estos pasos permiten el incremento en clientes y en ingresos, asegura Pamela.
Los clientes también estaban pidiendo más asesoría en la compra de productos para la piel. Con ese propósito crearon una tienda especializada.
Tercer paso
A principios de 2024, Pamela y José Antonio, junto con el socio de la clínica Arturo Soto, decidieron dar un paso más para responder a la solicitud de los clientes de un lugar donde comprar productos para la piel y recibir la asesoría especializada.
Lo normal es que los consumidores se acerquen a puntos de venta donde se comercializan productos para la piel, incluyendo supermercados. La mayoría de las veces desconocen cuáles comprar y cuáles se ajustan a su tipo de piel, a sus actividades o a sus necesidades de salud dermatológica.
Para atender esta demanda se creó la primera Dermashop Tabush, que se especializa en productos de la piel, para las uñas y para el cabello, que también sufren las consecuencias de la radiación y hasta del viento. Pero ellos pensaron en crear un valor adicional: brindar un respaldo científico y médico.
Los productos que se comercializan en esta tienda deben ser evaluados y aprobados por los dermatólogos. Eso no implica que el precio sea elevado. Pamela asegura que aquí también la estrategia es ofrecer precios competitivos, para lo cual monitorean constantemente en el mercado e incluso tienen una política.
![Tabush, dermatología, clínica, tienda](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/LPZIFKWYWRE43BWFCKCIKTHSFM.jpg?smart=true&auth=9a4a4d5e582cceb0fd7465e893d17764ddd62cde16a5623461f4c7c70fcac5e3&width=5184&height=3456)
![Tabush, dermatología, clínica, tienda](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/2VOZRP7PMFC3NPRLNI4XE2DXD4.jpg?smart=true&auth=101f324161d07804dfd82e69b23e0165293ffe7a6f24a655526da78068f03ec3&width=5184&height=3456)
Si el cliente encuentra un precio más bajo en otro sitio, incluso si es en una oferta o promoción, en la tienda de Dermashop Tabush se lo igualan. Y agregaron un servicio más para ganar la preferencia.
En la tienda incorporaron un equipo que cuenta con una cámara para análisis de la piel. Con esta tecnología pueden detectar daños por el sol, manchas del rostro o poros abiertos que indiquen problemas de textura de la piel. El resultado se entrega al cliente de inmediato y sin costo.
El análisis realizado con este equipo permite brindar recomendaciones, de forma que pueda atenderlos sin demora.
Por ejemplo, es posible detectar que una persona tiene una parte de la cara con algún problema y en la otra no hay ninguna situación. Es muy común entre conductores.
Otra situación es poder detectar el tipo de piel, por ejemplo si es grasosa, y recomendarle el protector solar más adecuado.
“Este servicio gustó mucho desde el inicio”, asegura Pamela.
La primera Dermashop Tabush se abrió el 14 de diciembre anterior en Avenida Escazú, donde también está una de las clínicas de Dermatología Tabush. Las siguientes ya están en camino: en Alajuela centro abrirán en tres meses y en Curridabat en seis meses.