La plataforma digital colaborativa Bendita celebró su tercer aniversario el pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Con ese motivo realizó un evento en Avenida Escazú.
Ahí realizaron, durante un fin de semana, una expo feria con 70 emprendedoras y profesionales, así como una serie de charlas en diferentes áreas del bienestar: alimentación saludable, relajación mediante sonoterapia y yoga, y ejercicios hipopresivos (para fortalecer el piso pélvico), entre otros.
Presentaron, además, una nueva versión llamada Música al Atardecer, con la cantante Debi Nova y disc jockeys o DJs nacionales.
El evento se viene consolidando con diferentes patrocinios y una mayor asistencia. Al primero, realizado en 2023, asistieron 2.000 personas, al del 2024 llegaron 12.000 y a este del 2025 se estima que participaron 15.000 asistentes.
La idea era brindar un espacio de exposición a las emprendedoras para que den a conocer sus negocios, venda (lograron ingresos de $2.000 en promedio solamente en esos tres días) y establezcan alianzas y apoyos entre ellas, así como consolidar la plataforma ante su mercado.
De hecho, Bendita llegó a 610 emprendimientos de mujeres y suma 5.350 clientas registradas desde 2022, cuando se fundó.
“El proyecto creció y evolucionó muchísimo”, dice Mariana Castro, su fundadora.
Para muchas emprendedoras, de diferentes niveles y actividades, se trata de una de las pocas iniciativas que les permiten darse a conocer y realizar alianzas.
En Costa Rica, se pasó de 119.463 a 146.761 la cantidad de microempresas del hogar encabezadas por mujeres entre 2023 y 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Inicio
Mariana trabajaba en mercadeo en la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, un área muy demandante que le impedía tener un balance en su vida personal y familiar.
Intentó conciliar su tiempo iniciando un negocio de un restaurante con varios socios y ahí, conversando con otras profesionales y emprendedoras, se dio cuenta de una necesidad.
Cuando se reunía con otras madres amigas, ellas le solicitaban apoyo para sus servicios profesionales o negocios que estaban iniciando o que tenían como emprendedoras. Para Mariana la opción de brindarles asesoría no era rentable. Pero encontró una opción.
A Mariana se le ocurrió crear una plataforma donde las emprendedoras expusieran sus perfiles y productos y servicios a los clientes mediante un directorio, realicen networking y alianzas entre ellas, se comuniquen en grupos mediante WhatsApp y también encuentren servicios que requieran de otros negocios, como la gestión de redes sociales, proveedores de insumos y alianzas.
De forma complementaria, se organizan ferias y actividades para darlas a conocer. Incluso, pueden participar en programas como conferencistas, dirigidas a otras emprendedoras en sus áreas de especialización o de encuentro de negocios y para compartir experiencias.
Sin contar la asistencia a las ferias (la última atrajo a 15.000 personas), en las otras actividades se contabilizan 2.500 mujeres participantes.
Además de la feria de marzo, realizan también otra en diciembre, el Mercadito Navideño, en este caso durante cuatro semanas y donde se turnan 150 emprendedoras en grupos de una semana. En la última expo navideña obtuvieron ventas por casi $700.000 en total.
Hay también eventos temáticos, como uno en 2024 sobre bienestar, con el patrocinio de una marca especializada en esta área y otra de un chef experience donde participaron emprendedoras de gastronomía.
Ahí no se acaba el impacto.
En la misma organización de los eventos se contratan a emprendedoras de la plataforma. “Hemos invertido más de $176.000 contratando emprendimientos para desarrollar nuestras diferentes iniciativas”, dice Mariana.
En marzo de 2022, Bendita inició con ocho emprendedoras nada más. Luego se integraron desde nutricionistas, abogadas y doctoras hasta microempresarias que hacen y venden lazos para el cabello, propietarias de gimnasios, profesoras de yoga o de baile e incluso algunas que leen el tarot. Desde entonces, el número de emprendedoras creció 77 veces en la plataforma.
“Tenemos mucha demanda”, afirma Mariana. “Una vez me escribió una muchacha que tenía un negocio ganadero y yo no sabía en cuál categoría podía incluirla”.



Bienestar y equilibrio
Un enfoque central de los programas es el apoyo para evitar el burnout o quemazón entre las emprendedoras y que tengan mayor balance entre sus actividades de negocios y su vida personal y familiar, en particular ante las exigencias que se les plantean en todos los ámbitos.
Tanto la plataforma como otras actividades son gratuitas para las emprendedoras, con excepción de las expos donde cada participante paga el costo respectivo, que incluye los costos del centro comercial, el stand (en forma de casita), la electricidad, e Internet para recibir pagos con tarjetas mediante un datáfono.
El financiamiento de la plataforma y de otros costos se logra también con el patrocinio de diferentes empresas que comercializan productos y servicios relacionados y cumplen así sus objetivos de responsabilidad social.
La propuesta llama la atención: en la feria de marzo pasado, se logró el patrocinio de cinco firmas.
Para promocionarse, cada emprendedora genera cupones o certificados de descuentos dirigidos a los clientes. Ellas realizan dinámicas, giveaways, rebajas y publicidad dentro de Bendita más con el fin de darse a conocer que de la venta en sí.



En cada una de estas actividades de impulso de las marcas, Bendita no cobra ningún monto o fit. El único requisito: hacerlo de forma natural.
Para el segundo semestre de este 2025 ya se tienen varias actividades planificadas en agosto y en diciembre, así como para 2026.
Se incluyen actividades virtuales y presenciales durante seis semanas en agosto y setiembre próximos, llamada Reto Benditas, orientadas al apoyo empresarial, salud y bienestar emocional de las emprendedoras.
Para final de año se realizará una actividad llamada Bendita Aventura, una caminata en la naturaleza para las emprendedoras, y el Mercadito Navideño en Avenida Escazú durante cuatro semanas.
“Es una feria lindísima llena de actividades, villancicos y bandas”, dice Mariana. “El año pasado tuvimos un carrusel precioso, gratuito, y otras actividades para niños y para adultos. El ambiente es súper bonito”.


Datos vitales |
---|
Emprendimiento: Bendita (Entre Todas) |
Fundadora: Mariana Castro |
Fundación: 2022 |
Proyecto: es una plataforma digital colaborativa de exposición y conexión entre emprendedoras y clientas. |
Servicios: directorio de emprendimientos de mujeres que ofrece cupones de descuentos a clientes. |
Categorías: belleza y cuidado personal, salud y bienestar, ropa, zapatos y accesorios, entretenimiento, gastronomía, hogar, educación y apoyo empresarial. |
Actividades adicionales: ferias, charlas, talleres y otros eventos gratuitos. |