Las repercusiones del COVID-19 en la economía mundial son importantes. Los distintos mercados internacionales de acciones cierran con pérdidas constantes, un día sí y otro también y aunque en Costa Rica el primer caso de coronavirus se confirmó el viernes 6 de marzo, las consecuencias empiezan a sentirse, principalmente, del lado del turismo.
Más de 8.000 noches en hoteles y 50 convenciones han sido canceladas en la primera semana del virus en suelo nacional, mientras que las estimaciones del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), es que el peso principal sobre el sector, se sentirá en los próximos tres meses.
LEA MÁS: Coronavirus impacta el turismo de Costa Rica
China parcialmente, e Italia en su totalidad, paralizaron la actividad económica por el virus, que ya registra en Costa Rica 23 casos confirmados y más de 200 descartados.
“Por un lado hay un shock de oferta, pero también hay un shock en la demanda. La gente deja de percibir ingresos y empieza a ahorrar en lo que pueda, pero además, el temor que produce una pandemia de esta naturaleza, hace que la gente sea más cautelosa”, explicó el economista Eli Feinzaig, quien además analizó como la caída en picada de las bolsas podría repercutir en el futuro de la economía mundial.
A continuación la entrevista: