Las listas de recomendaciones de destinos abundan a finales de inicios de cada año y, en medio de tanta información, podría resultar fácil perderse entre las decenas de países o ciudades sugeridos.
Para el 2025, Tripadvidor, National Geographic y la BBC publicaron sus propias listas de destinos recomendados para los viajeros este año. El Financiero revisó las tres listas para encontrar coincidencias y facilitar el trabajo de los turistas entusiastas que esperan hacer maletas en los próximos meses.
Existen nueve países que están presentes en, al menos, dos de las tres listas consultadas. Incluso un sitio aparece en los tres listados, lo que lo convierte en el mejor lugar para visitar este año.
1. Italia
Este país europeo es el único que aparece a la vez en las listas de Tripadvisor, National Geographic y la BBC. Su capital, Roma, celebrará este año el Jubileo 2025.
Tripadvisor recomienda específicamente la isla de Sicilia, ubicada en el sur de Italia, en medio del mar Mediterráneo. Por su parte, la BBC sugiere en especial las montañas Dolomitas, en el norte del país.
“Los impresionantes acantilados de piedra caliza en forma de dientes de sierra se extienden por las regiones de Véneto, Trentino-Alto Adigio/Südtirol y Friuli-Venecia Julia, y atraen a turistas italianos en masa cada año por sus exquisitos pueblos, sus incomparables “semanas blancas” de esquí, sus caminatas épicas y sus deliciosos platos alpinos de primera clase”, describe la cadena británica.
La ciudad Cortina d’Ampezzo, en esa región italiana, será coanfitriona de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026.
Por último, Nat Geo propone hacer un tour por los monasterios cenobitas.
2. Tailandia
Nat Geo y Tripadvisor coinciden en recomendar la visita a este país del sudeste asiático, que ya está bien posicionado en el turismo mundial, por sus playas, su gastronomía y su estilo de vida.
Ambas listas se enfocan principalmente en Bangkok, la capital tailandesa, que ha ganado popularidad en las listas de turismo en años recientes.
Además, Tailandia suma un punto adicional este año pues es el destino del 2025 para la revista Travel + Leisure, especializada en turismo y viajes.
La publicación resalta la escena gastronómica de Bangkok como la más dinámica del sudeste asiático. Sobre el país, también destaca la existencia de 1.430 islas, desde el paraíso del buceo de Koh Lipe, hasta la de Koh Samui, repleta de complejos turísticos.
La buena noticia para los costarricenses es que Tailandia eliminó en 2024 el requisito de visa consular para los viajeros ticos, siempre y cuando la estadía sea de 15 días como máximo. Este documento se sustituyó por una “visa on arrival”, que se puede solicitar por Internet o directamente en el aeropuerto de llegada en Tailandia.
LEA MÁS: Estas son las 10 rutas aéreas con más turbulencia del mundo y hay seis en Latinoamérica
3. Marruecos
Marruecos es uno de los países africanos más visitados. Su cercanía a Europa lo hacen un destino popular entre ciudadanos de lugares como España o Portugal.
La ciudad de Marrakech es el sitio recomendado por Tripadvisor en Marruecos. Es la cuarta ciudad más grande del país, pero la más conocida turísticamente, reconocida por sus mercados.
Por su parte, la BBC lleva la mirada a las Montañas del Rif, en la región norte del país y menos concurridas por turistas. En medio de este complejo montañoso se ubica Fez, una ciudad amurallada de 1.300 años de antigüedad y hogar de una medina declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Marrucos se propone duplicar las llegadas de turistas en los próximos cinco años y parte del atractivo futuro del país es que será, junto con España y Portugal, sede del Mundial de Fútbol de la FIFA del 2030.
4. Japón
Japón viene sonando fuerte en la escena turística mundial desde hace algunos años. Como reportó El Financiero el año anterior, es uno de los países con mayor crecimiento turístico. En 2023, la llamada tierra del sol naciente recibió 25 millones de turistas, lo que supone un 554% más que en 2022, cuando llegaron 3 millones.
La BBC recomienda especialmente la visita a la isla de Naoshima, que se ha convertido en un destino obligado para los conocedores del arte y la arquitectura contemporáneos.
“En la primavera de 2025 se inaugurará el Nuevo Museo de Arte de Naoshima, diseñado por Tadao Ando, el galardonado arquitecto responsable de otros nueve proyectos en la isla”, indica la cadena británica.
Mientras que Nat Geo sugiere una visita a Kanazawa, una ciudad que se salvó de los ataques durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que preserva buena parte de su arquitectura centenaria.
5. Canadá
Este país, uno de los más extensos del mundo, está recomendado para viajes este año.
La BBC pone el foco en la provincia de Terranova y Labrador, en el extremo este del país. Es una vasta y accidentada región conocida por sus pueblos costeros, icebergs, bosques subárticos y cascadas.
La provincia quiere fomentar el turismo luego de que este año se espera la finalización de la última etapa de la autopista Trans-Labrador, de 1.200 km de extensión, que hará más accesible trasladarse a ese extremo de Canadá.
Nat Geo viaja al occidente del país y recomienda visitar las islas de Haida Gwaii, en la provincia de Columbia Británica. Se trata de un archipiélago de 10.180 km², con dos islas principales: Graham, en el norte, y Moresby, en el sur. Las islas son conocidas por concentrar población de la etnia haida.
Canadá es más accesible para los costarricenses desde que, a mediados del 2023, eliminó el requisito de visa consular para los viajeros ticos que tengan visa estadounidense, con la condición de que el viaje debe ser por vía aérea.
Costa Rica está conectado con Canadá por varias rutas aéreas directas que vuelan a un puñado de ciudades canadienses.
6. Groenlandia
Es la isla más grande del mundo, si se considera a Australia como una masa continental, pero con una bajísima densidad poblacional: en sus casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados viven apenas 60.000 habitantes.
Groenlandia está dominada por el blanco de la nieve y la amplia capa de hielo. Aunque en el sur se pueden observar zonas boscosas.
Esta isla, que pertenece a Dinamarca pero tiene un gobierno autónomo, es hoy tema mundial desde que el presidente Donald Trump ha mencionado su intención de comprar el territorio para anexarlo a Estados Unidos.
Entre las actividades más populares en Groenlandia están las rutas de senderismo, el avistamiento de ballenas, los paseos en trineo tirados por perros y la observación de la aurora boreal.
El obstáculo para viajar a Groenlandia es su lejanía y su escasa conexión aérea. No obstante, su capital, Nuuk, inauguró recientemente un nuevo aeropuerto internacional, y dos más vendrán en 2026.
La BBC asegura que Groenlandia ha adoptado un compromiso “hacia un mejor turismo” y una nueva ley tiene como objetivo dirigir los fondos provenientes del turismo hacia el beneficio de las comunidades locales.
7. Australia
Este enorme país también aparece en las listas de la BBC y de Nat Geo.
La primera de estas listas recomienda el occidente de Australia. En ese estado, la ciudad de Perth está remodelando su aeropuerto con vísperas a mejorar su conexión aérea.
Además de esa ciudad, en esa parte de Australia destacan la región vinícola Swan Valley, paisajes costeros, lagos de color rosa, cascadas horizontales, bosques de karri y actividades como nado con tiburones ballena o selfies con quokkas.
Por su parte, Nat Geo menciona al río Murray como sugerencia de viaje en 2025. Es uno de los principales ríos de Australia, con una longitud de 2.508 km y, además, tiene un fuerte peso en la mitología de los aborígenes australianos. El Murray recorre la esquina sureste de Australia, cerca de ciudades como Melbourne o Sídney.
8. Reino Unido
Diferentes zonas de Reino Unido aparecen en las recomendaciones de viaje para 2025. La BBC sugiere Gales, al oeste de Inglaterra.
Parte de su atractivo es que es menos visitado que la propia Inglaterra o Escocia, lo cual se traduce en un turismo menos masivo. Además, la BBC resalta la existencia de parques nacionales y castillos medievales.
Esa lista también recomienda la ciudad de Bradford, en el norte de Inglaterra. Este año fue escogida como la Ciudad de la Cultura de Reino Unido y prepara un amplio programa de eventos que incluye la reapertura del Museo Nacional de Ciencia y Medios.
El recorrido por Reino Unido finaliza en Escocia. Nat Geo recomienda las islas Hébridas Exteriores, uno de los lugares del país donde todavía se conserva el idioma gaélico escocés.
9. Estados Unidos
Estados Unidos es uno de los países preferidos de los costarricenses y ahora podrían existir más razones para viajar allí.
La BBC incluyó en su lista a la ciudad de Tucson, en Arizona. Este año la urbe tiene dos razones para celebrar: los 10 años desde que recibió la distinción de Ciudad de la Gastronomía de la Unesco y el 250 aniversario de la fundación de la ciudad.
Por su parte, Nat Geo menciona dos sitios. Uno es el Bosque Nacional Ocala, en Florida, conocido por sus senderos y manantiales. El otro es la ciudad de Los Ángeles, cuya popularidad crece mientras se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2026 y albergar en solitario los Juegos Olímpicos de 2028.
En un sondeo realizado por EF en LinkedIn, entre cinco destinos, la mayoría de los votantes se decantó por Italia como el destino que le gustaría conocer este año. El segundo lugar fue para Japón.