La tasa de desempleo alcanzó su nivel histórico más alto por la crisis del coronavirus, el indicador se ubicó en 20,1% para el trimestre móvil que comprende marzo, abril y mayo del 2020. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la mañana de este jueves.
La población desempleada se registró en 468.000 personas, esto quiere decir que 190.054 habitantes perdieron su trabajo en el último año. Para el segundo trimestre móvil del 2019 la cifra era de 277.946 personas.
Este grupo de la población buscó activamente trabajo o estaba a la espera de que reiniciaran operaciones luego de que sus empresas aplicaran suspensiones de contratos o cierres temporales.
En la comparación interanual la tasa de desempleo creció del 11,3% en el segundo trimestre móvil del 2019 (marzo, abril y mayo) a 20,1% en el mismo periodo, pero de este año. Eso significa un crecimiento de 8,8 puntos porcentuales que es estadísticamente significativo.
Los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del INEC, reflejan el impacto, sobre todo para abril y mayo, en los indicadores laborales por las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad que adoptó el país para contener el crecimiento del contagio del coronavirus.
Por sexo, la tasa de desempleo también mostró variaciones desfavorables más fuertes para las mujeres, el indicador creció de 14,6% en el segundo trimestre móvil del 2019 a 26% para el mismo periodo de este año, un aumento de 11,4 puntos porcentuales.
En términos absolutos, la cantidad de mujeres sin empleo aumentó de 143.304 el año pasado a 237.204 en 2020, un incremento de 93.900.
Para los hombres la tasa de desempleo repuntó del 9,1% en 2019, al 16,3% este año, un alza de 9,1 puntos porcentuales, que en absolutos representa 96.154 personas sin trabajo más en la comparación entre ambos periodos.
Subempleo y fuerza de trabajo
La cantidad de personas con subempleo subió de 9,5% a 17,6%, un crecimiento de 8 puntos porcentuales respecto al trimestre marzo, abril y mayo del 2019.
Este grupo de personas tiene ocupaciones por las que laboran menos de 40 horas semanales, pero cuentan con la disponibilidad y el deseo de trabajar más tiempo.
Si se desagrega el indicador por sexo, el porcentaje de subempleo para mujeres pasó de 13,3% a 17,7% y para los hombres del 7,2% al 17,5%.
Otro dato interesante es la tendencia de decrecimiento de la fuerza de trabajo que pasó 2,45 millones a 2,32 millones, para una reducción de 128.769 personas. Esta contracción se mostró también en los resultados del primer trimestre móvil que se publicaron el pasado 18 de junio.
LEA MÁS: OCDE estima una contracción de entre 4% y 5% para economía de Costa Rica en el 2020
La fuerza de trabajo está conformada por personas de 15 años o más que durante la recolección de datos participaron en la producción de bienes y servicios en el mercado laboral o estaban dispuestos a hacerlo. Lo integran la población ocupada y la desocupada.
Los ocupados se redujeron de 2,17 millones a 1,86 millones, una disminución de 318.814. Mientras que la tasa de ocupación decreció de 55,4% a 46,7%.
Sobre los datos
Desde junio, el INEC anunció que publicara cada mes nuevos resultados de la ECE para ofrecer datos más actualizados sobre la situación del empleo en el país durante el impacto económico, sanitario y social de la pandemia.
La entidad utiliza trimestres móviles que combinan periodos de tres meses consecutivos, pero que permiten cambiar el lapso de referencia para el análisis.
De acuerdo con el INEC, conforme se recolecta información de los hogares, es posible armar un promedio móvil de tres meses, en el que incluye los datos del mes más reciente y se retira la del mes más antiguo.
Por la emergencia nacional y las medidas sanitarias, el INEC empezó a recolectar los datos desde marzo por medio de llamadas telefónicas.
Para el trimestre de marzo, abril y mayo del 2020 se entrevistaron 8.336 hogares de un total de 9.528 viviendas, de acuerdo con el diseño de la muestra. Esto representa un 87,5%.
De la muestra efectiva total (los 8.336), los encuestadores obtuvieron respuestas completas de 7.038 hogares, lo que representa una tasa del 87%.
Reacciones
Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Costa Rica, aseguró que los datos de la tasa de desempleo no los sorprenden.
Yorleny León, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), calificó los indicadores del mercado laboral como “dolorosos” y por eso hace un llamado para que los actores políticos y los grupos sociales tomen acciones urgentes.
Carlos Peña, presidente de la Cámara Nacional de Pymes (Canapymes), indicó que toman los datos con cautela y consideran, de acuerdo con asesoría interna, que la tasa de desempleo podría llegar al 25% o 30% para el 30 de junio.
“Si bien hay muchas empresas que lograron sostener sus planillas y negocios gracias a las reducciones de jornadas y suspensiones temporales de contratos, también existen algunos sectores como el agro que manifiestan que no encuentran personal para trabajar en estos momentos”, apuntó.
El vocero de las pymes recordó que en el sector comercial hay dificultades para generar trabajo porque las restricciones sanitarias impactaron la demanda en el consumo.
La preocupación también hizo eco en la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) donde prevén un crecimiento del indicador como consecuencia de las medidas estrictas de cierres en diferentes sectores de la economía.
Los industriales piden reducir las tarifas eléctricas y el precio de los combustibles para poder generar un impacto de corto plazo.
Antes del coronavirus
La Encuesta Continua de Empleo publicada el 7 de mayo, la última antes de que se incorporaran los trimestres móviles, que reflejó los datos de enero, febrero y marzo (primer trimestre natural), reportó una tasa de desempleo del 12,5%, ya se trataba del indicador más alto desde que se aplica esta medición.
Costa Rica reportó a marzo un total de 314.153 desempleados, lo que en ese momento significaba 38.000 extrabajadores que perdieron su fuente de ingresos con respecto a un año atrás. Un aumento estadísticamente significativo.
Desde entonces la brecha entre las tasas de desempleo de hombres y mujeres había registrado su punto histórico más alto.
Lo anterior sucedía en parte porque el país enfrentaba un proceso de desaceleración de la economía. No obstante la pandemia transformó la desaceleración en una crisis que apunta al decrecimiento de la producción para este año.