Seis marcas de vehículos se consolidaron como las más vendidas en Costa Rica en el 2024, según el sitio Car Industry Analysis. Los modelos más económicos y algunos de los más caros de esas casas automotrices están a disposición de quienes devengan entre ¢1 millón y ¢2 millones al mes.
El 16,6% de los trabajadores se encuentran en ese grupo de asalariados, según datos suministrados por el Sistema Centralizado de Recaudación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
LEA MÁS: Comprar carro nuevo en Costa Rica: ¿cuánto le prestan los bancos según su salario?
Si bien ese grupo de personas puede adquirir créditos máximos por $106.750, esto solo aplica si no cuentan con deudas asociadas que reduzcan los ingresos reales. Aún así, ese tope de financiamiento se queda corto para adquirir el Land Cruiser Station Wagon GR de Toyota, cuyo valor es de $177.400, por ejemplo.
Davivienda, Banco Nacional (BN), Cafsa y Banco Promérica detallaron a EF el monto máximo que pueden brindar a cada escalón salarial dentro del rango que abarca este artículo. Otras instituciones consultadas no compartieron los datos al cierre de esta edición.
El préstamo más alto que ofrecen para quienes reciben ¢1 millón es de $80.000 por medio del BN. Con esa cantidad de dólares se puede financiar el vehículo más económico y en algunos casos hasta el más caro en modelos sedan, SUV, eléctrico y pickup de Toyota, Nissan, Suzuki, Hyundai, Mitsubishi y BYD.
Carro y créditos
Las personas que ganan ¢1 millón bruto pueden acceder a topes de créditos entre $34.000 y $80.000. A través de ese financiamiento es posible comprar desde el Suzuki Alto K10 que se cotiza en $15.990 y hasta la Pathfinder de Nissan a $79.900.
Ese modelo Suzuki se caracteriza por tener un motor de 1.100 centímetros cúbicos (cc), potencia de 66 caballos de fuerza (hp) y capacidad para 27 litros de gasolina.
La Pathfinder, por otra parte, cuenta con motor V6 de 270 hp y transmisión automática de 9 velocidades.
Pero si el interés radica en una opción eléctrica, en BYD se encuentra la opción más económica y más cara dentro de las seis marcas de automóviles quebregistraron más ventas totales el año anterior. El modelo Seagull cuenta con sistema de carga rápida de 30kW y 40kW, autonomía de 400 KM y 75 hp a $19.900; mientras que el Tang ofrece 635 km de autonomía y potencia de 510 hp a $79.690.
Los trabajadores que devengan más de ¢1.600.000 disponen de un financiamiento más alto por parte de las entidades financieras, ya que pueden recibir hasta $86.500. Aquí se abre la oportunidad de cubrir el costo de un Hyundai Palisade y quedan libres poco más de $3.000.
En caso de que el salario bruto sea de ¢1.800.000 y hasta los ¢2 millones, entonces la ventana de crédito se amplía para incluir montos entre los $95.750 y $106.750.
Los SUVs y pickups suelen colocarse entre los precios más altos del mercado. Quienes obtienen préstamos superiores a los $30.000 pueden acceder a casi cualquier modelo dentro de dichas categorías de las marcas más vendidas, pero se quedan cortos de presupuesto para ser los propietarios de las versiones con precios más elevados.
Algunos ejemplos de lo anterior son los SUV y pickups de Toyota: Land Cruiser Station Wagon GR a $177.400 y el Tundra híbrido que se cotiza en $125.900. Los salarios que contempla este artículo no pueden acceder a préstamos prendarios que permitan la cobertura total del valor del bien.
Condiciones del préstamo
Las cuatro entidades financieras mencionadas en este reportaje enfatizaron que el cálculo del préstamo aplica para salarios brutos sin deudas asociadas. Asimismo, es necesario que los futuros compradores presenten ante la sucursal bancaria la factura proforma emitida por la agencia que comercializa el vehículo.
Bernal Alfaro, director de Banca de Personas en Promérica, indicó que los interesados deben aportar la constancia salarial “no mayor a un mes de emitida o dos meses de colillas con ambas quincenas”.
La entidad que representa Alfaro es la que ofrece créditos más reducidos en comparación con las demás instituciones consultadas. A pesar de esto, con los montos que aprueban es posible financiar algún sedán, eléctrico o SUV; el camino de los pickup se torna complicado.
Algunos de los requisitos mínimos que solicitan los bancos y financieras son:
- Orden patronal no mayor a un mes o estudio de cuotas de la CCSS con no más de un mes.
- Continuidad laboral mínima de seis meses.
- Firmar el formulario para autorización de Centro de Información Crediticia (CIC) de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef)
- Completar formularios y solicitud de financiamiento.
Asimismo, los requisitos en caso de preferir la modalidad leasing son:
- Copia de identificación vigente.
- Certificación de ingresos brutos y netos.
- Autorización firmada del CIC.
- Declaración de renta.
“Algunos de los criterios para el otorgamiento del crédito incluyen contar con una calificación de 1 en el Centro de Información Crediticia y presentar información financiera. En el caso de asalariados, esto implica una orden patronal; mientras que, para profesionales independientes y empresas, se requiere un contador público autorizado (CPA) o estados financieros”, explicó José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Desarrollo de Productos de CAFSA.
Los entes analizan el nivel de endeudamiento del cliente a partir de la relación entre el ingreso y las deudas vigentes registradas en el CIC. También tiene relevancia el margen disponible para afrontar otras obligaciones de consumo.
Cristina Alarcón, gerente comercial de Davivienda Costa Rica, añadió que las personas jubiladas tienen que presentar la constancia de pensión y estados de cuenta bancarios.

A tomar en cuenta
Al momento de asumir una deuda para la compra de vehículo es recomendable que el futuro deudor analice sus finanzas y la capacidad de pago a futuro. El primer factor a valorar es que la deuda no sobrepase el 30% de los ingresos.
Otro factor es el uso que se le dará al bien. Si es para uso dentro de la ciudad, el automotor no requiere gran capacidad contrario a un vehículo para la montaña o labores de trabajo pesado.
Asimismo, los gastos de traspaso son un componente importante. David Morales, especialista de la firma Grant Thornton, explicó a EF anteriormente que “solo el costo de un traspaso incluye, además de los timbres y honorarios regulares de inscripción, un gravamen del 2,5% del valor del vehículo”.
Además del cálculo de la inversión en la gasolina -para los vehículos de combustión-, hay aspectos relevantes que son periodicos. Estos son: marchamo, seguro, cambio de aceite, cambio de llantas y reparaciones.