Durante la contienda electoral de cara a los comicios de este 2022, EF revisó siete propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República mejor ubicados en los estudios de opinión para determinar de qué manera planeaban llevarlas adelante y si eran factibles.
Se analizaron propuestas de José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN); Lineth Saborío, de Unidad Social Cristiana (PUSC); José María Villalta, del Frente Amplio (FA); y Fabricio Alvarado, de Nueva República (PNR).
También se revisaron planteamientos de Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático (PPSD); Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP); y Welmer Ramos, del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC).
Como parte del proceso, en algunas de ellas se identificaron problemas legales y políticos que podrían enfrentar las propuestas; así como eventuales dificultades presupuestarias.
Estas fueron las conclusiones:
- José María Figueres propone crear una renta mínima familiar para hogares con menores ingresos. ¿De qué se trata?
- ¿Podría Lineth Saborío cumplir su plan de modificar el aseguramiento de la CCSS?
- Fabricio Alvarado propone reducir el IVA al 9%, ¿es posible?
- Rodrigo Chaves propone subir IVA a canasta básica, educación y salud para el 60% de la población, ¿es factible?
- Eliécer Feinzaig pretende regular las plataformas digitales de transporte de pasajeros, ¿cómo podría hacerlo en caso de llegar a la Presidencia?
- José María Villalta propone eliminar topes de cesantía en despidos ‘sin causa justa’, ¿es factible?
- Welmer Ramos propone bajar la tasa del encaje mínimo legal en cuatro puntos porcentuales: ¿es factible?
Para seleccionar a los candidatos incluidos en este trabajo se tomó en cuenta a aquellos que representaban mayores fracciones en el Congreso o que despuntaron en las encuestas de opinión.
