Luis Guillermo Solís, presidente de la República, no quiso escuchar la intervención de su homólogo brasileño, Michel Temer, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), este martes.
El mandatario Solís; la primera dama, Mercedes Peñas y el canciller, Manuel González, salieron del plenario de la ONU antes de que iniciara la intervención de Temer.
LEA: Dilma Rousseff fue destituida de la presidencia de Brasil
Un video publicado en Twitter por la cadena de noticias Telesur muestra el momento en que la delegación de Costa Rica abandonó la sala plenaria de la ONU este martes.
Las delegaciones de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela también salieron del plenario antes de que Michel Temer empezara a hablar.
[VIDEO] Presidente @luisguillermosr se retira de sala ante discurso del presidente ilegítimo de Brasil, Michel Temer https://t.co/ccRUZJtYuyEn un comunicado de prensa de la Cancillería costarricense, el Gobierno explicó que la decisión de abandonar la Asamblea General de la ONU se debe a que existe una preocupación por los hechos de violencia y por ciertas actuaciones que podrían lesionar la democracia de Brasil.— Fernando Francia (@FFranciateleSUR) 20 de septiembre de 2016
Michel Temer llegó a la presidencia de Brasil el pasado 13 de agosto, luego de que finalizara un juicio político que terminó con la salida de la hoy exmandataria Dilma Rousseff.
La forma en que Temer asumió el poder en Brasil ha despertado cuestionamientos en diferentes países de la región sobre la legitimidad del Gobierno actual.
LEA: Michel Temer, el eterno actor secundario que trepó a la presidencia de Brasil
"Nos preocupa la situación en ese país, a cuyo pueblo apreciamos y con el que nos hemos sentido siempre cercanos. Sin embargo, nuestra decisión, soberana e individual, de no escuchar el mensaje de Temer en la Asamblea General, obedece a nuestra duda de que ante ciertas actitudes y actuaciones, se quiera aleccionar sobre practicas democráticas", explicó la Cancillería en un comunicado.
La Cancillería justificó que en la Asamblea General de la ONU es usual que algunos mandatarios se retiren antes de que empiecen los discursos de otros presidentes, por temas de agenda.
"En este caso particular, el embajador Juan Carlos Mendoza, Representante de Costa Rica ante la ONU, permaneció en el escaño de nuestro país durante el mensaje. No nos corresponde referirnos a la motivación de otros países para presenciar o no ese mensaje", agregó el Gobierno.
Por su parte, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, informó en su cuenta en la red social Twitter que varias delegaciones hicieron lo mismo.
"Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua salen de debate general de Asamblea General de ONU al tomar la palabra Michel Temer", publicó Long.
Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua salen de debate general de Asamblea General de ONU al tomar la palabra Michel Temer
— Guillaume Long (@GuillaumeLong) 20 de septiembre de 2016
Reacciones y repercusiones
La decisión del Gobierno de no escuchar el discurso del presidente de Brasil, Michel Temer, fue calificada por la fracción legislativa del Partido Liberación Nacional (PLN) como un "exabrupto y una mancha en la historia diplomática costarricense".
Maureen Clarke, jefa de fracción del PLN, explicó que la actuación de Solís en la Asamblea General de la ONU es contraria a la política exterior costarricense.
"Los actos del Presidente Solís no representan las normas que han caracterizado la política exterior de Costa Rica. Brasil siguió un proceso establecido en su Constitución Política, y respetuosos de su ordenamiento interno, debemos abstenernos de manifestaciones fuera de lugar y que contradicen nuestra costumbre diplomática. Cuando Costa Rica se ha pronunciado ha sido apegándose estrictamente a la legislación y al Derecho Internacional", agregó Clarke.
Gerardo Vargas, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), indicó mediante un comunicado de prensa que si el Gobierno de Costa Rica tenía razones para manifestar su preocupación por lo que sucedió en Brasil, debió haber utilizado los canales diplomáticos pertinentes y nunca poner al país en este predicado haciendo fila con sus homólogos de Venezuela y Nicaragua para tal fin.
"Costa Rica no puede poner a depender su política exterior de los ánimos del Presidente; desgraciadamente durante esta Administración lo que ha sido capaz de construir con profesionalismo el Ministerio de Relaciones Exteriores resulta luego, en un arrebato del Presidente de la Republica, destruido con el consiguiente daño para la imagen del país", comentó Vargas.
![Michel Temer Michel Temer](http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Asamblea-General-Organizacion-Naciones-ONU_ELFIMA20160920_0019_1.jpg)
LEA: ¿Qué pasa en Brasil después del 'impeachment'?
La tarde de este martes los diputados aprobaron con 20 votos a favor y 18 en contra, una moción presentada por el diputado, Luis Vásquez, del PUSC, para llamar a comparecer al canciller, Manuel González, por lo acontecido este martes en la Asamblea General de la ONU.
El día y la fecha de la comparecencia todavía no han sido definidos.
Franco Arturo Pacheco, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), manifestó que "nuestra preocupación se origina en la falta de congruencia entre lo actuado en el mes de mayo cuando el Gobierno de Luis Guillermo Solís decidió ser cauto ante la aplicación de la Carta Interamericana de la OEA a Venezuela y lo acontecido el día de hoy en el que él, decidió retirarse del recinto como un acto de protesta, cuando el proceso seguido en Brasil está respaldado por la Constitución de ese país".
Noticia actualizada a las 5:07 p. m.