Este lunes 15 de enero vence el plazo para pagar sin recargos el impuesto solidario, tributo que financia viviendas para la población en condición de pobreza extrema. El Ministerio de Hacienda dio a conocer los tramos del monto que deberán destinar los contribuyentes que sean propietarios de propiedades habitacionales, de uso ocasional o de recreo, con valor superior a los ¢129 millones.
El impuesto se declara cada tres años pero su pago es anual y en esta ocasión, solo corresponde la cancelación. Sin embargo, las personas que hayan adquirido una propiedad que superen el monto superior establecido para el 2018 durante el último año, sí tendrán que hacer la declaración.
¿Cómo se determina el valor de las propiedades? Para eso se toma en cuenta el precio de la construcción y sus instalaciones -como rancho, piscina, muros, canchas internas, calles internas-. Una vez calculado el monto, y si supera el valor excento, se calcula el costo del terreno y se suma. El total de esa suma proporciona el precio total de la unidad habitacional.
Los tramos que se exigen para el periodo fiscal 2018 se establecen de acuerdo al artículo 5 de la Ley de Impuesto Solidario.
Tramos 2018
Hasta
¢323.000.000,00
0,25%
Sobre el exceso de
¢323.000.000,00 y hasta ¢647.000.000,00
0,30%
Sobre el exceso de
¢647.000.000,00 y hasta ¢970.000.000,00
0,35%
Sobre el exceso de
¢970.000.000,00 y hasta ¢1.295.000.000,00
0,40%
Sobre el exceso de
¢1.295.000.000,00 y hasta ¢1.617.000.000,00
0,45%
Sobre el exceso de
¢1.617.000.000,00 y hasta ¢1.943.000.000,00
0,50%
Sobre el exceso de
¢1.943.000.000,00
0,55%
En el sitio oficial de Hacienda (www.hacienda.go.cr), apartado Servicios Tributarios, se encuentra la información necesaria para que los contribuyentes calculen el monto a pagar.
¿Quiénes deben de pagarlo? De acuerdo a las informaciones del sitio web de Hacienda son contribuyentes del impuesto solidario los propietarios o titulares de derechos de bienes inmuebles. Los concesionarios, permisionarios y ocupantes de la franja fronteriza de la zona marítimo terrestre o de cualquier inmueble otorgado por el Estado, también deben de cancelar este tributo.
El pago se puede hacer en bancos a través de internet o mediante las ventanillas de pago con solo presentar la cédula.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.