El expresidente de la República Óscar Arias se refirió esta tarde, por primera vez, al retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), noticia que se conoció este martes 1.° de abril.
En una conferencia realizada en su casa de habitación, en Rohrmoser (San José), el exmandatario repitió en varias ocasiones que desconoce el motivo exacto de la revocatoria. Arias dijo que posee un pasaporte diplomático, el cual es emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a diferentes funcionarios o expresidente constitucionales.
“Uno podría tener sus conjeturas sobre cuál puede ser la razón. No tengo una versión en español (...). Para mí ha sido obviamente una sorpresa”, expresó Arias, quien contó que recibió un correo escueto en inglés esta mañana donde se le avisaba del retiro de su visa.
Arias reconoció que ha sido crítico en aspectos como el gasto militar de los países desarrollados y ha defendido el derecho a la migración, aunque no se refirió específicamente a EE. UU. No obstante, más adelante en la conferencia, mencionó que Estados Unidos ha dejado de ser el paradigma de democracia y considera, más bien, que tiene tintes de autocracia.
Además, el exmandatario aseguró que ha usado sus redes sociales para expresar sus puntos de vista sobre diversos temas. Entre esas publicaciones están la que hizo con motivo de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a inicios de febrero, cuando criticó una actitud sumisa del Gobierno de Rodrigo Chaves ante el país norteamericano.

El expresidente, no obstante, afirmó que no cree que el gobierno de Costa Rica esté involucrado en la decisión del gobierno de Donald Trump sobre su visa, como lo han manifestado otras figuras de la política nacional cuyas visas han sido revocadas.
Arias recordó que, en su primer gobierno (1986-1990), discrepó con el entonces presidente de EE. UU., Ronald Reagan, sobre la intención de ese país de constribuir a la contrarrevolución en Nicaragua. Eso lo hizo, dijo, sin temores a enfrentar una represalia como la que significa el retiro de la visa, según su criterio.
El dos veces presidente (1986-1990 y 2006-2010) afirmó que no tiene planes de viaje a Estados Unidos y descartó, por el momento, solicitar de nuevo una visa para ingresar a territorio estadounidense.
El diputado José Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN) y las legisladoras Cinthia Córdoba y Johanna Obando, ambas del Partido Liberal Progresista (PLP), son las otras figuras de la política costarricense a las que EE. UU. les retiró la visa.
Además, a nivel internacional, EE. UU. sancionó a la expresidente de Argentina, Cristina Fernández, con la misma acción, bajo acusaciones de corrupción de parte de la administración Trump.