Oficina virtual de la Caja va a cambiar, preste atención a lo que deberá hacer para acceder a los servicios
El cambio requerirá que usted active una función para poder acceder a los servicios de la CCSS en línea. En esta plataforma es donde se pide la orden patronal, se saca el FCL, se tramitan las cuentas para depósitos y se retira el FCL, entre otras acciones.
La Oficina Virtual de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) tendrá un cambio importante para poder acceder a sus servicios. En esta plataforma es donde las personas pueden solicitar su orden patronal, consultar incapacidades y retirar el dinero del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), entre otras funciones, así que es importante que preste atención a la actualización.
La CCSS comunicó que ya está vigente la función de doble autenticación para ingresar a la plataforma en línea. Esta medida de seguridad se aplicará por medio de un código OTP (contraseña de un solo uso) que deberán incluir los usuarios cuando inician sesión, similar a como ocurre en un banco.
La medida se aplicará para “brindar una mayor protección de la información” que se registra en las bases de datos del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere), la cual puede ser consultada mediante la oficina virtual.
Así funcionará
Al ingresar en la oficina virtual, además del usuario y contraseña, el sistema le pedirá que ingrese el código OTP, el cual se le enviará al correo electrónico registrado. Un correo nuevo se envía cada vez que la persona trata de ingresar.
Según el comunicado, el OTP se activa de la siguiente manera: después de iniciar sesión aparecerá un mensaje donde le permitirá seleccionar, si lo desea, la activación del doble factor de autenticación. La Caja recomienda activarlo inmediatamente.
Si su correo no está autenticado, se le desplegará un mensaje que le solicitará acudir presencialmente a la sucursal financiera de la CCSS más cercana para validar una única vez su correo electrónico.
De momento la doble autenticación no es obligatoria, así que si no la activa podrá seguir disfrutando de los servicios. No obstante, se volverá una obligación a partir de julio de este año para todos los usuarios.
“La doble autenticación permite reforzar los niveles de seguridad en el acceso al sistema, pues solicita al usuario una reconfirmación de su identidad, mediante la digitación de un código que se envía a su correo electrónico, en el momento del ingreso”, explicó Luis Rivera Cordero, director del Sicere, por medio del comunicado.
Rivera añadió que más de 1,6 millones de personas (asalariados, trabajadores independientes, asegurados voluntarios) tienen acceso a la Oficina Virtual de la CCSS, donde cerca de 250.000 personas al mes realizan trámites y gestionan diversos reportes, tales como el estudio de cuotas, estudios salariales, la orden patronal digital, la consulta de incapacidades, entre otros.
Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.