Laura López, la nueva gerenta general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) se considera “de la casa”. Previo a su nombramiento, se desempeñó como subgerenta de la entidad y tiene ocho años de trabajar en la institución.
Fue parte del equipo que creó la estrategia de generar 100.000 empleos en cuatro años, de los cuales 8.000 estarían fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM). Para lograrlo se necesita atraer 200 proyectos nuevos y 300 reinversiones; habrá un presupuesto de $12.950 millones.
La jerarca atendió a El Financiero para comentar cuál va a ser la hoja de ruta de la institución bajo su mando y cómo cumplir estas ambiciosas metas. Asumió su puesto el pasado 2 de octubre y confiesa que aún hay días en los que llega a su antigua oficina hasta que cae en cuenta que ahora tiene la de gerencia.
¿Cuál va a ser su hoja de ruta para alcanzar esa meta de 100.000 puestos?
- Hay dos grandes tareas: mantener reinversiones. Eso ha venido sucediendo pues los datos del Banco Central señalan que las reinversiones son más del 70% del total de las inversiones del primer semestre del año. La otra vía es más inversión y no sólo más si no diferente. Es importantísimo seguir creando puestos de trabajo en empresas de alto valor agregado que requieran personas con altos niveles educativos pero también es importante atraer inversión que pueda hacer que gente con menor formación acceda a puestos y que no se concentre solamente en San José. Tenemos un plan de trabajo que pasa por ir a buscar inversión a mercados donde no se estaba buscando.
¿Cómo a cuáles mercados?
- Por supuesto que vamos a fortalecer y seguir trabajando Norteamérica porque es un mercado clave, pero por ejemplo Sudamérica, ahí vamos a ir a cazar.
Otra parte muy importante es el mercado asiático, ahora recibimos la gran noticia de que el gobierno estadounidense le dio un voto de confianza a Costa Rica como socio para Chips Act. Hay un reacomodo en las cadenas sobre todo alrededor del tema de semiconductores, eléctrica, electrónica, etc. y hay una oportunidad de volver a ver a Asia y ver qué podemos traer.
Y por supuesto que Europa, hemos estado concentrando muy concentrados en algunos países europeos pero vemos oportunidad de ir más allá. Estamos tratando de ver el tema de la diversificación no tanto de cómo diversifico los sectores, sino también cómo diversifico donde se instalan y cómo diversifico de dónde vienen. No pretendemos que todo el mundo venga a invertir a Costa Rica pero para atraer sectores diferentes tenemos que ir a buscar la inversión en lugares diferentes.
¿Cómo llevar más IED fuera de la GAM y qué tan diferente es de la que viene al Valle Central?
- La inversión es diferente sin lugar a dudas. Pensar que la misma receta que resuelve los problemas dentro del GAM es la que lo va a resolver afuera es un error porque cada región tiene sus características particulares, sus fortalezas y también sus debilidades.
Cuando hablamos de inversión en agroindustria estamos pensando fuera de GAM, cuando hablamos en reforzar y seguir atrayendo empresas de dispositivos médicos estamos pensando en GAM. Ahora sí que hay posibilidades de llevar empresas de valor agregado afuera. Si bien entendemos que no todo sector puede ir a todas partes del país, estamos apostando de alguna manera a especialización por región.
¿En este momento hay relación con Cinde o ahora es un competidor de Procomer?
La visión que hemos tenido, y con la que vamos a seguir, es trabajar a nivel de ecosistema. No tenemos ningún interés de trabajar con A y no con B. Con ninguna organización del ecosistema hacemos competencia, creo que con todas las organizaciones nos complementamos.
LEA MÁS: Romper con Cinde: una improvisación cuestionable
¿Qué beneficios tendrá Costa Rica con el proyecto de Chips Act?
- El proyecto con el gobierno estadounidense va muy dirigido a desarrollar talento. El tema de Chips Act está asociado a un fondo que las economías que son parte de esta alianza pueden utilizar para desarrollar talento. Esta es una gran oportunidad porque Costa Rica ya tiene empresas del sector que históricamente han estado instaladas y porque uno de los grandes músculos que tenemos como país es la formación de talento.
Pareciera que bajo esta visión podríamos estar creando un sector productivo muy robusto y ojalá pudiendo formar gente para que se coloque en este sector.
¿Qué tanto ha impactado a las exportaciones un tipo de cambio a la baja presente en la mayoría del 2023?
- No podría decirle si hay un impacto del 10%, del 15% o del 20%, porque dependerá de cada empresa en particular ya que hay algunas que importan bienes y materias primas y luego exportan, por lo de alguna manera podría haber una compensación.
Cuando el tipo de cambio, cualquiera que sea, se mantiene estable en el tiempo la gente toma decisiones más certeras. El tipo de cambio que hemos visto ha llevado a un reacomodo de algunas inversiones de empresas pero los números de crecimiento de exportaciones a doble dígito y de inversión que sigue llegando, parecen señalarnos que el país sigue atractivo.
Los dispositivos médicos están liderando las exportaciones de bienes, ¿cómo evitar la dependencia en ese sector? ¿Qué otros tienen alto potencial de crecimiento?
Los dispositivos médicos significan el 40% de nuestras exportaciones de bienes pero hemos visto crecimiento en todos los sectores, con corte a septiembre. Hay diversificación también en el sector servicios con montos importantes.
A nosotros nos alegra cuando el crecimiento se ve en ambos regímenes (definitivo y especial), que es fundamental. Estamos convencidos de que el éxito del modelo es que nadie se quede atrás.
Nosotros no ponemos todos los huevos en una sola canasta, no los ponemos en un mismo mercado ni en un mismo sector, porque la diversificación tiene la ventaja de que nos disminuye el riesgo. También es importante porque podemos generar oportunidades y empleos de diferente formación y en diferentes lugares del país. Si empezamos a depender de un solo sector vamos a tener un solo perfil que podemos colocar y eso es utópico.
LEA MÁS: Procomer será nuevo encargado de la atracción de Inversión Extranjera Directa a Costa Rica
¿Cómo está la competencia a nivel regional en cuanto a atracción de inversiones?
- Costa Rica ha sido muy fuerte en la atracción de empresas de dispositivos médicos y de ciertos servicios y en eso ya estamos consolidados. Hay que mantener el ecosistema funcionando, la estabilidad, la seguridad jurídica y esa esencia del “pura vida” es fundamental para seguir compitiendo en donde ya estamos.
En los sectores nuevos que queremos atraer pesa la situación de nuestros vecinos, que tienen cierta inestabilidad, falta de talento o bilingüismo. Si nosotros mantenemos la seguridad de que las condiciones no cambiarán para las inversiones en el camino, vamos a poder captar proyectos que en algún momento pensaron en irse a otros destinos, pero que las condiciones en otras naciones hacen ver a Costa Rica como un oasis en una región un poco convulsa.
Este año la criminalidad en el país ha llegado a niveles históricos, ¿puede llegar a permear esta situación en las negociaciones con los inversionistas?
- Cuando un inversionista está pensando en arrancar operaciones analiza todas las variables. Todo suma. No voy a menospreciar el hecho de que un país seguro y tranquilo va a sumar en la decisión pero la propuesta de Costa Rica sigue siendo muy diferenciada en comparación a otros países y hay que pensar también en los vecinos que tenemos.
Cifras positivas
Según datos de Procomer, a nivel de atracción de IED, para el primer semestre del año, se tiene un cumplimiento de un 63% de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que, además, significa un aumento interanual de 12%, con respecto al mismo periodo de 2022. Estados Unidos sigue siendo el principal origen con un 69% del total de la IED seguido de países relevantes de Europa como Bélgica, Suiza, Alemania y España.
Por otro lado, entre enero y septiembre de 2023, las exportaciones de bienes sumaron $13.633 millones, unos $1.957 millones más que las registradas en el mismo periodo del año anterior. En otras palabras hubo un crecimiento del 17%.