Economía y Política

La deuda del gobierno por fin cayó por debajo del 60% del PIB: ¿cómo se logró y qué implica para el gasto público?

Por primera vez en cinco años, la deuda pública cayó por debajo del 60% del PIB. Tuvieron que pasar una reforma tributaria, un acuerdo con el FMI, duras amarras sobre el gasto público y una contracción en el precio del dólar que superó el 20% en los últimos tres años

EscucharEscuchar

El Ministerio de Hacienda confirmó este 14 de febrero una noticia que calificó como “un hito fiscal”. Por primera vez en cinco años, el Gobierno Central contabilizó una razón de endeudamiento público por debajo del 60% del PIB: la barrera que se superó sorpresivamente desde 2020, cuando la pandemia ensanchó el desajuste entre ingresos y gastos.








Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista colaborador de El Financiero. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.