
Representantes de los 73 países miembros de la Organización Internacional del Café (OIC) se reúnen este lunes en Belo Horizonte, Brasil, para analizar hasta el jueves la situación del sector.
El director ejecutivo de la Organización, Roberio Silva, aprovechó la inauguración del encuentro para asegurar que el actual bajo precio que vive el grano se debe al exceso de capacidad productiva.
"Esperamos que de la reunión salgan las medidas concretas para ayudar al mercado (del café) a comprender mejor la situación actual de stocks, de precios, del consumo y de la exportación" , dijo a Efe Silva, quien está al frente de la organización desde septiembre de 2011.
El director ejecutivo agregó que si bien existe una preocupación por los "precios bajos", se está ante un mercado mundial del grano que se caracteriza por un "alto grado de volatilidad y por imperfecciones y asimetrías" .
En este sentido, Silva trasladó el compromiso "prioritario" de la organización cafetera para controlar la volatlidad de los precios y evitar que se creen las condiciones de una nueva crisis del café, como la ocurrida en el cambio de siglo.
Las reuniones, que comenzaron este lunes, serán a puerta cerrada y la OIC, que celebra sus 50 años de existencia, ha anunciado que ofrecerá un balance sobre su desarrollo el próximo jueves en una rueda de prensa.
La reunión del OIC es el acto principal de la Semana Internacional del Café, organizada por la capital de Minas Gerais, estado donde se registra cerca del 53% de la producción brasileña del grano. Brasil es el mayor productor mundial de café.
Noruega, Costa Rica, Guatemala, Grecia y Venezuela, son algunos de países miembros de la OIC.