Diez firmas internacionales se codean entre la lista de las mejores empresas para trabajar en Costa Rica, según el ranking Great Place To Work 2025.
La tabla general la completan 15 compañías más, entre ellas dos de origen local. Todas estas empresas, sin importar la posición, tienen dos cosas en común: portafolio de incentivos y un enfoque organizacional dirigido al bienestar de los colaboradores.
“Respetamos a los colaboradores indistintamente de su rol”, expresó Luis Carlotti, gerente general de Cisco, firma especializada en tecnología que lidera el ranking en Costa Rica por sexto año consecutivo.
Días libres adicionales a los establecidos por ley, seguro médico privado, membresía en gimnasio, becas de estudio y bonos por rendimientos son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas que logran colocarse en el ranking.
Great Place To Work obtiene los resultados a través de dos encuestas: la primera la responden los colaboradores, donde se evalúa la credibilidad, la imparcialidad, el respeto, el orgullo y el compañerismo; la segunda consiste en una auditoría hacia los procesos, las políticas y las prácticas de capital humano en los que se desarrolla la empresa.
EF presenta la cantidad de vacantes que tienen disponibles las empresas del ‘top 10′, qué labores realizan, cuál es el perfil de los colaboradores y cómo se encuentra la capitalización de mercado de cada una de ellas.

1. Cisco
La empresa especializada en tecnología se enfoca en el centro de datos e infraestructura de telecomunicaciones. El inicio de operación en Costa Rica data de 1997 y su casa matriz se ubica en Estados Unidos.
“Nosotros somos un SET Services. Tenemos ventas, ingeniería, marketing, finanzas y desarrollo”, detalló Carlotti, quien añadió que cuentan con más de 460 colaboradores en el país.
Cisco tiene una capitalización de mercado de $216.970 millones al 4 de abril del 2025, de acuerdo con la firma CompaniesMarketCap.
El teletrabajo, seguro médico privado, días libres adicionales por motivo de cumpleaños y para diligencias personas, voluntariado y acompañamiento en los procesos de maternidad y paternidad son algunos de los incentivos que ofrece la empresa.
El sitio web de la compañía no cuenta con vacantes actuales en el territorio costarricense.

2. World Wide Technology (WWT)
La multinacional es un proveedor global de soluciones tecnológicas. Llegó a Costa Rica en el 2023, estableciendo así su tercera oficina en Latinoamérica.
La empresa de origen estadounidense registra $20.000 millones de ingresos anuales, según datos de la compañía en 2024. Companies Market Cap no tiene registro de la firma en su base de datos.
Actualmente disponen de 28 vacantes en su sitio web oficial. Analista de marketing, ingeniero de datos y representante de ventas son algunos de los puestos publicados por WWT.
WWT amplió sus operaciones en el país en 2024. “La inversión llega en un momento en que el gigante tecnológico experimentó un crecimiento interanual del 48% en sus servicios y soluciones estratégicas de inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital”, comunicó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) en 2024, sin precisar montos.
3. Aeris Holding Costa Rica S.A
Aeris es la firma gestora del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría desde el 2009. Pertenece al Grupo CCR, cuya sede está en Brasil y tiene una capitalización de mercado de $23,6 millones.
En el portafolio de incentivos destacan diez: bono por desempeño, póliza de gastos médicos, póliza de vida, gimnasio subvencionado, comedor subvencionado, días adicionales de vacaciones, día libre de cumpleaños, becas para estudiar inglés, becas universitarias y paquete de ayuda escolar.
Héctor Martínez, gerente de Recursos Humanos de Aeris, consideró que “el ambiente humano enfocado en el bienestar” es lo que marca la diferencia ante el colaborador.
Los programas de ayuda al colaborador en momentos de crisis y la capacitación financiera son dos beneficios adicionales que Martínez desglosa dentro del catálogo de beneficios que ofrece Aeris.
La expansión de las instalaciones, los eGates migratorios y la construcción del primer hotel ‘on-airport’ de la región son parte de los proyectos que ejecutará la empresa durante el 2025.
El departamento de servicios y el de operaciones concentran el grueso de los colaboradores. Estos perfiles representan cerca de un 70% de los 220 empleados, los cuales tienen que dominar el idioma inglés y tratar de manera directa con las personas que utilizan los servicios del aeropuerto.
Los demás perfiles que se requieren en Aeris se vinculan a profesionales en marketing, finanzas, contabilidad y técnicos en electricidad y electromecánica.

4. Stryker
Stryker inició operaciones en Costa Rica en 2019. La empresa desarrolla tecnología médica y desde Costa Rica brinda servicio financiero, de compras y administrativo.
La capitalización de mercado se cotiza en $131.980 millones.
El sitio web de la multinacional muestra 39 vacantes en el país con opciones como auxiliar contable, gerente global de recursos humanos, entre otros.
5. Nestlé
“Nestlé promueve una cultura organizacional que se extiende a toda su cadena de valor, fundamentada en el respeto por las personas, la diversidad y la inclusión”, afirmó la empresa en un comunicado.
Esta empresa de la industria alimentaria y de origen suizo abrió operaciones en Costa Rica en 1957. Según la página web de la compañía, en suelo costarricense se desarrollan en áreas de logística, mercadeo, comunicación y producción agrícola; se enfocan en la distribución y comercialización de productos.
La capitalización de mercado se cotiza en $260.930 millones.
“Este distintivo de nuestros propios colaboradores resalta el esfuerzo colectivo que realizamos en la compañía por crear un espacio de trabajo positivo, colaborativo y de crecimiento para todos”, indicó Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.
6. Cloudera Costa Rica
Great Place to Work detalla en su portal web que Cloudera Costa Rica gestiona de forma segura los datos de los clientes y realiza “análisis de datos nativos de la nube de forma portátil en una plataforma de datos abierta e híbrida”.
La capitalización de mercado es de $4,73 millones.
Al igual que las demás transnacionales del listado, Cloudera ofrece plan médico privado, sesiones de bienestar y planes de ahorro para la jubilación, entre otros.
De momento cuentan con una vacante en el país para el cargo de gerente senior de estrategia hacia los compradores.
7. Philip Morris International Costa Rica
La compañía tabacalera decidió cambiar su estrategia de beneficios en abril para dejar los clásicos incentivos de bono escolar a opciones que se adapten al ritmo de vida de cada colaborador, ya sea que tenga o no hijos en etapa escolar.
“Los colaboradores pueden decidir en función de sus necesidades específicas los beneficios que se adaptan a su realidad.”, dijo Natalia Ross, directora de People & Culture de Philip Morris Centroamérica y Caribe.
El nuevo esquema de beneficios se divide en tres pilares: balance (compra de tiquetes para conciertos, salidas al cine o restaurantes), salud física (deportes, gimnasio e indumentaria) y desarrollo personal (capacitaciones).
Philip Morris tiene una capitalización de mercado cotizada en $234.430 millones. En Costa Rica se dedican a la comercialización.

8. SAP
SAP es una empresa alemana de software. “Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones”, indica la empresa en su sitio web.
La capitalización de mercado es de $289.890 millones. Sus oficinas en Costa Rica se ubican en Plaza Tempo.
9. DHL Express Costa Rica
La compañía de envíos pertenece a DHL Group, cuya casa matriz está en Alemania. La capitalización de mercado se cotiza en $44.750 millones.
Los envíos de carga y de documentos son las áreas en las que se desarrolla la empresa. Los puestos disponibles son para perfiles de asesores de punto de venta y auxiliares de bodega.
10. 3M Global Service Center
“El 3M Global Service Center Costa Rica forma parte de los tres centros de servicios de 3M en el mundo, ofreciendo servicios de 3M apoyando procesos que incluyen a sus propios colaboradores, clientes y proveedores en la región”, informó Great Place to Work.
La firma 3M tiene una capitalización de mercado de $68.440 millones.
15. Experian
El 99% de los colaboradores labora bajo la modalidad de teletrabaja, de acuerdo con datos de la empresa. Es decir, casi que todos los 2.006 empleados trabajan desde la casa.
La empresa de origen irlandés registra una capitalización de mercado de $38.650 millones. En Costa Rica se desarrolla en el subsector de tecnología digitales.
Si bien la mayor cantidad de empleados se encuentra en el área de servicios, también cuentan con perfiles profesionales en ingeniería y tecnología de la información.
Los cursos virtuales, la educación financiera, la flexibilidad del trabajo remoto, la opción de contar con días libres adicionales y un día al mes de chequeo médico preventivo, son algunos incentivos que maneja Experian.