Economía y Política

Hazel Cepeda sale de gerencia general del ICE en el más reciente cambio de jerarquías a un mes del gobierno de Rodrigo Chaves

Consejo Directivo del ICE acordó de forma unánime revocar el nombramiento de la gerente general, Hazel Cepeda

A un mes del inicio de la actual presidencia de Rodrigo Chaves los movimientos de altos funcionarios —tras las designaciones de ministros, viceministros y presidentes ejecutivos de entidades autónomas, entre otras posiciones— se materializan con destituciones y nombramientos en la siguiente escala de las jerarquías institucionales.

Este martes 7 de junio de 2022, en su sesión 6526, el Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) acordó de forma unánime revocar el nombramiento de la gerente general, Hazel Cepeda Hodgson, y dar por terminado su contrato de trabajo. La decisión es efectiva a partir de hoy 8 de junio de 2022.

El Consejo determinó derogar el acuerdo tomado en el artículo 2 del Capítulo I de la sesión 6329 del 18 de julio de 2019, correspondiente al nombramiento de Cepeda. Según el Instituto, la revocatoria se encuentra apegada a su marco normativo y responde a la necesidad expresa de la Presidencia Ejecutiva y otros miembros de dicho Consejo “de contar con un equipo gerencial de confianza, que permita la ejecución de un plan estratégico renovado, remozado y actualizado”.

El ICE comunicó que, de forma interina, el Consejo nombró a Ileana Vanessa Castro López, funcionaria de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), en el cargo de gerente general, desde este 8 de junio y hasta que se realice un nombramiento definitivo mediante un proceso de selección y contratación que se llevará a cabo mediante la contratación de los servicios de una firma consultora externa especializada.

La destitución de Cepeda también se realiza en momentos en que tres directivas del ICE —Marianela Feoli, Carla Murillo y Sandra Rojas— fueron removidas por Casa Presidencial, pese a que su plazo seguía vigente. Las tres habían sido nombradas en la administración Alvarado Quesada y presentaron un recurso de revocatoria contra su remoción.

El caso de Cepeda no estará exenta de conflicto, pues ella se referirá a su destitución este mismo 8 de junio a partir de las 2 p.m. en conferencia de prensa. Llegó a la gerencia del ICE en julio del 2019 y tuvo roces con el actual presidente ejecutivo Marco Acuña Mora, cuando éste era su subalterno como gerente de electricidad. Acuña fue destituido ese año como parte de una reorganización de la estructura interna impulsado por la gerencia general.

Con Cepeda, el Grupo ICE inició en el último trimestre del 2021 un proceso de reducción de su deuda total que superaba los ¢3 billones (millones de millones) mediante la reestructuración de sus obligaciones, principalmente con el pago de vencimiento de títulos valores y por trasladar parte de sus compromisos a colones, reduciendo la exposición a las variaciones del tipo de cambio.

El endeudamiento cerró en ¢2.951.516 millones a diciembre pasado, una reducción de 5% respecto a setiembre del mismo año. El Grupo ICE comprende también a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Radiográfica Costarricense S. A. (Racsa).

Los sectores empresariales, sin embargo, han reclamado por los costos de la electricidad. Externamente también se reclama al Instituto el cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que supuestamente favorecerían tal reducción, pero el ICE ha insistido que ya cumple con ese estándar.

El Ministerio de Hacienda comunicó el nombramiento de Yesenia Ledezma Rodríguez, José Willy Cortés Carrera y Patricia Navarro Vargas en las direcciones de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y la Oficialía Mayor y Dirección Administrativa y Financiera de esa cartera, respectivamente.

“Los nuevos directores vienen a coadyuvar con la ejecución de tareas y proyectos estratégicos en cada una de sus áreas, con el fin de atender los requerimientos institucionales y de la ciudadanía, en un marco de maximización de los recursos públicos y de facilitación de servicios para la población”, expresó Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda.

La semana anterior Rodrigo Chaves cuestionó públicamente la posición de los mandos medios en las entidades públicas que retrasan la adopción de decisiones o acciones y que se extralimitan en sus funciones.

Según Hacienda, con estos nombramientos se “avanza en la consolidación de sus equipos de trabajo”. En semanas anteriores el Ministerio también había comunicado el nombramiento de la viceministra de ingresos y de los directores de esta área. Hacienda también había removido de la Dirección General de Tributación a Carlos Vargas.

El 10 de mayo anterior el Ministerio había comunicado que Mario Ramos Martínez reemplazaba a Carlos Vargas como director general de Tributación, y Rudolf Lücke Bolaños a Francico Fonseca como director general de Hacienda. Se mantenían Gerardo Bolaños Alvarado como director general de Aduanas y Jacqueline Soto Rivel como directora de la Policía de Control Fiscal.

El 1.° de junio anterior Racsa informó que Alicia Avendaño retornó al cargo de director de producto y proyectos de Radiográfica. Avendaño estuvo en la dirección de TICs de Hacienda desde el año 2019 con un permiso sin goce de salario que concluyó el 30 de mayo de 2022.

En Hacienda le correspondió impulsar la primera etapa del proyecto de Hacienda Digital y también enfrentó el ataque del grupo de ciberdelincuentes Conti desde mediados de abril anterior.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Costa Rica podría tener, a partir del 2026, nuevos vuelos directos hacia dos zonas de Europa si las negociaciones tienen éxito.
Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.