La ruptura de la tríada conformada por el ministerio de Comercio Exterior (Comex), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones (conocida como Cinde) se mantiene.
Así lo hizo ver el Gobierno al enviar por medio del ministro del Comex, Manuel Tovar, una carta en la que se afirma que la propuesta de operación de Cinde no muestra “elementos que justifiquen la decisión adoptada pro Procomer y Comex”.
Cinde envió la propuesta hace 18 días, y en ella incluía proyecciones, costos y riesgos.
“La nota no hace referencia a ningún dato presentado por Cinde en la propuesta, omite referirse a los riesgos señalados por la decisión y a los efectos negativos por la curva de aprendizaje originada de la falta de experiencia de Procomer para atraer inversión extranjera, entre ellos la generación de hasta 28.800 empleos durante los próximos cuatro años”, informó Cinde en un comunicado de prensa.
Cinde tiene más de 40 años de trabajar en IED y más del 70% de su presupuesto provenía del convenio. Eric Scharf, presidente de la junta directiva de Cinde, manifestó recientemente a EF que trabajan en la búsqueda de otras formas de financiamiento.
“De nuestra parte haremos todo lo posible para no afectar las miles de oportunidades de empleo que se proyectaban generar a través de la inversión apoyada por nuestros especialistas técnicos”, indicó Scharf en el comunicado.
Ahora Procomer será el ente encargado de atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y empezará labores aproximadamente en dos meses, momento en el que el contrato de la tríada concluya.
Sin embargo, la Promotora da sus primeros pasos en este campo, ya que hoy anunciaron la apertura de una oficina de inversión (incluye comercial) en Ecuador.
LEA MÁS: Rompimiento con Cinde: lo que pone en juego Costa Rica al arreglar lo que no está roto
