El Gobierno de la República dio a conocer este miércoles 15 de febrero en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno dos inversiones destinadas a mejoras en el puerto de Caldera y una transformación en la terminal de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), en Limón.
En Caldera se ejecuta desde enero y por 35 días un dragado tras una negociación con el concesionario Sociedad Portuaria Granelera de Caldera (SPGC). Esta tarea se realiza ante la preocupación de que la gran cantidad de sedimentación ocasione la pérdida de profundidad en los puestos de atraque y que, a su vez, dificulte el arribo de los buques de mayor calado, explicó Presidencia en el comunicado respectivo.
LEA MÁS: ¿Es buen negocio “dejar morir” a Japdeva?
El dragado permitirá traer buques con mayor cantidad de carga a Caldera y disminuir tiempos de espera, con el objetivo final de aumentar la rentabilidad del puerto.
La empresa contratada para realizar este proceso es Dutch Dredgingi, de capital holandés, por un monto de casi $4 millones.
A esto se suma la adquisición de cuatro grúas tipo reachstackers, capaces de movilizar hasta 45 toneladas y apilar hasta seis contenedores, con motores que consumen la mitad de las máquinas anteriores.
Para la empresa concesionaria, se deben buscar espacios de mejora en el corto plazo. “La terminal requiere de una urgente modernización para enfrentar adecuadamente los próximos años”, aseguró Ricardo Ospina, gerente general de la SPGC.
Transformación
El segundo anuncio tiene que ver con la prometida transformación de la terminal de Japdeva hacia una marina y terminal de cruceros, un proyecto que lleva varios años en trámite y que actualmente está terminando el estudio de factibilidad.
El plan contempla una inversión total de $854 millones en las 27 hectáreas de la Terminal Hernán Garrón Salazar para la construcción de un edificio para atender a los cruceristas, comercios locales, restaurantes, mercado de artesanías, hoteles, estacionamientos y zonas de integración urbanística.
LEA MÁS: ¿De qué tamaño son las pérdidas y la deuda de Japdeva?
Según mencionó la jerarca de Japdeva, Susie Wing, la expectativa es tener concluida la factibilidad en agosto y publicar el cartel de licitación antes de finalizar este año.
La construcción de llevaría a cabo entre 2024 y 2026.
