Costa Rica recientemente completó los requisitos para que sus ciudadanos puedan beneficiarse del programa Global Entry cuando viajan a Estados Unidos. Esta es una facilidad de suscripción que, por un costo de $100, le otorga varios beneficios a los viajeros a la hora de ingresar a Estados Unidos, como una inspección acelerada en los controles de seguridad y carriles exclusivos dentro de los aeropuertos.
La inscripción a este programa, además, tiene otra facilidad adherida: el TSA PreCheck.
Esta es otra iniciativa para viajeros frecuentes y confiables, especialmente beneficioso para quienes desean realizar vuelos internos dentro del territorio estadounidense.
En esta nota le explicamos de qué se trata el TSA PreCheck y cómo utilizarlo.
LEA MÁS: Global Entry: ¿qué es y cómo podrán obtenerlo los costarricenses?
¿Qué es el TSA PreCheck?
El TSA PreCheck es un programa que agiliza el paso por los controles de seguridad en aeropuertos de Estados Unidos. Entre otros beneficios, permite usar filas exclusivas y evita controles excesivos en las barreras de ingreso. No es necesario quitarse los zapatos o los cinturones, retirar los dispositivos electrónicos como laptops del equipaje, y es posible transportar botellas de agua, por citar algunos ejemplos.
A diferencia del Global Entry, su impacto es principalmente para vuelos nacionales. Es decir, es especialmente beneficioso si se quiere desplazar por la vía aérea entre aeropuertos estadounidenses.
El programa está disponible en más de 200 aeropuertos —incluidos los principales de ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Denver, Miami y Orlando— y en él participan más de 90 aerolíneas —desde las más tradicionales estadounidenses como American Airlines o United Airlines hasta internacionales como Lufthansa, British Airways, Iberia, Copa Airlines, KLM, Qatar Airways y similares.
Puede revisar toda la información en la página web del programa, por medio de un mapa interactivo.
LEA MÁS: Estos son los 151 países y territorios que los costarricenses pueden visitar sin visa
¿Cómo acceder a TSA PreCheck?
Las personas que acceden al programa Global Entry, que estará disponible para ciudadanos costarricenses próximamente, obtienen al mismo tiempo la posibilidad de solicitar los beneficios del TSA PreCheck.
¿Cómo funciona el TSA PreCheck?
Las personas que acceden al programa Global Entry deben revisar su Número de Viajero Frecuente (KTN, por sus siglas en inglés) para especificarlo a la hora de comprar sus tiquetes aéreos. Si no colocan el número durante este proceso, entonces no podrán utilizar los beneficios de ninguno de los programas.
Puntualmente, el KTN se puede revisar en la página Trusted Traveler Program, y corresponde al “Pass ID”.
Una vez incluido el número durante el proceso de compra, el boleto incluirá el logo de TSA PreCheck.
Ambos beneficios son complementarios, tal como señalan las autoridades de este programa. El Global Entry es especialmente beneficioso para quienes acostumbran a realizar viajes internacionales, pero el TSA PreCheck lo es principalmente para quienes realizan vuelos locales.
Según explicó el canciller Arnoldo André a Noticias Monumental, Costa Rica ya completó los requisitos para que sus ciudadanos puedan acceder a los beneficios de Global Entry, un objetivo para el que se iniciaron negociaciones desde 2023. “El país ya ha llenado todos los requisitos necesarios y estamos solamente a la espera de que las autoridades norteamericanas nos den los códigos correspondiente para poder conectar los sistemas de información entre ambos países”, indicó.