Economía y Política

Futuros diputados buscan acuerdo para modificar reforma tributaria en próxima legislatura

El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) aseguró a EF que la agrupación intenta llegar un acuerdo con otras bancadas

El Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas recibe cambios a golpe de tambor. A pocos días para que inicie la próxima legislatura, los diputados corren para recibir mociones y un texto sustitutivo que enmendaría varios artículos de la reforma.

Durante estos días de transición, los futuros congresistas vigilan de cerca el proceso y analizan un posible acuerdo para poder realizar nuevas modificaciones al expediente 20.580.

Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró a EF que la agrupación intenta llegar un acuerdo con otras futuras bancadas para aplicarle mociones al proyecto.

“Nosotros tenemos la intención de continuar la vía rápida que ya existe, lo que no estamos dispuestos es a encontrarnos un texto intocable o no modificable al que tengamos que votar sí o no solamente en primer debate”, indicó Benavides. Fotos Melissa Fernández (Melissa Fernández)

“Nosotros tenemos la intención de continuar la vía rápida que ya existe, lo que no estamos dispuestos es a encontrarnos un texto intocable o no modificable al que tengamos que votar sí o no solamente en primer debate”, indicó Benavides.

El diputado liberacionista conversó con las bancadas del Partido Acción Ciudadana (PAC), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Restauración Nacional (PRN) para llegar a un acuerdo antes del 1.° de mayo, para interponer mociones al texto.

Benavides afirmó que la próxima legislatura tiene derecho a realizar los cambios que consideren pertinentes a la reforma tributaria.

Entretanto, Víctor Morales, jefe de la fracción oficialista, aseguró que la bancada está dispuesta a llegar a un acuerdo con tal de que la reforma camine en el Congreso.

“Nosotros deseamos que este proyecto avance todo lo que pueda en la Asamblea Legislativa y a partir de ahí tenemos disposición. Además llega un nuevo grupo de legisladores y queremos que tengan la posibilidad de hacer aportes o revisiones”, indicó Morales.

Por su parte Carlos Avendaño, jefe de fracción del Partido Restauración Nacional (PRN), confirmó a EF que esta agrupación está dispuesta a crear dos días de mociones mediante el artículo 137 para modificar la reforma. La posición de la agrupación evangélica coincide con otras fracciones que también valoran dos días, como el periodo para presentar las modificaciones.

Erwen Masís, jefe de la agrupación socialcristiana, indicó que su partido se encuentra en la misma sintonía. “Creemos que la reforma tributaria tiene que avanzar, el país lo requiere y esa vía la tenemos que construir todas las fracciones”.

Este miércoles y jueves el Poder Ejecutivo recibió centenares de mociones que varios diputados presentaron al proyecto. Steven Núñez, legislador oficialista e integrante de la Comisión Especial, afirmó a EF que el nuevo texto sustitutivo que se presentará este jueves podría aprobarse en comisión el martes de la próxima semana.

Laura Ávila

Laura Ávila

Es periodista de Economía y Política de El Financiero

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.