El ferry de carga entre Costa Rica y El Salvador finalmente arrancará operaciones en agosto con dos viajes por semana, lo que promete hacer más eficiente el intercambio comercial entre ambos países y de la región en general. Así lo informó en un comunicado de prensa este viernes el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Según la información oficial, los viajes de salida de El Salvador del ferry están programados para todos los lunes a las 11:00 a.m. y los jueves a la 1:00 p.m. Los viajes de salida de Costa serían todos los martes a las 6:00 p.m. y los viernes a las 8:00 a.m. El buque tiene una capacidad de 1.950 metros lineales para un aproximado de 100 furgones.
Se espera que el tiempo de travesía estimado sea de 16 horas, mientras que actualmente el recorrido por tierra requiere de 2 a 5 días y demanda el paso de las cargas por los puestos fronterizos de Nicaragua y Honduras.

Por otro lado, el descongestionamiento del puesto fronterizo de Peñas Blancas y la reducción del impacto sobre las carreteras y la flota de empleada para este tipo de transporte, son otros de los beneficios esperados.
“El primer viaje de este buque se realizará a partir de este mes de agosto, cuando parta de puerto La Unión en El Salvador para llegar al día siguiente a puerto Caldera en nuestro país”, comentó Luis Amador, jerarca del MOPT.
El ferry será operado por la empresa Blue Way Corporation.
Larga espera
En octubre de 2015, el entonces presidente Luis Guillermo Solís anunció en cadena nacional que a inicios de 2016 empezaría a operar este ferry, de la mano de la compañía española Naviera del Odiel, pero el proyecto no prosperó.
LEA MÁS: Costa Rica estaría a las puertas de activar el ferri hacia El Salvador
Más adelante, en 2021, la idea surgió nuevamente para evitar trasladar los productos costarricenses vía terrestre, ante la inestabilidad política en Nicaragua. La misma compañía anunciada seis años atrás estaría a cargo de las operaciones entonces.
LEA MÁS: Condiciones de nuevo ferri entre El Salvador y Costa Rica no están claras para exportadores
Finalmente, a pocos días de comenzar el proyecto que se espera funcione de forma permanente, se puede vislumbrar que en el futuro exista la posibilidad de usar buques con fines turísticos entre los países.