Economía y Política

Exportadores piden al próximo gobierno solucionar retos de competitividad para asegurar crecimiento del sector

El sector exportador espera cerrar el año con un crecimiento del 25%, es decir, con un monto exportado de $14.595 millones

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) mencionó, este jueves 16 de diciembre, que el país enfrenta al menos 10 retos principales que deben ser atendidos de “manera pronta” en los años siguientes para que el sector mantenga un crecimiento sostenido, recayendo estos sobre el próximo gobierno.

Entre estos desafíos están modernizar la infraestructura portuaria y vial, mejorar las condiciones de acceso al financiamiento de los exportadores y ampliar la vacunación contra la COVID-19 para acelerar los procesos de adaptación a nuevas variantes; según expuso el vicepresidente de Cadexco, Víctor Pérez, en conferencia de prensa.

Por ejemplo, en materia de infraestructura, los empresarios demandan la necesidad de modernizar el Puerto Caldera, el cual es clave para para el comercio con Asia; activar el ferri entre Costa Rica y El Salvador; y agilizar los trabajos en la ruta 32, la ruta 27, la carretera Florencio del Castillo y la vía San José-San Ramón.

Por su parte, el ingreso a la Alianza del Pacífico también constituye uno de los temas claves que deben ser tratados los años venideros para mejorar la competitividad del país y ofrecer a las empresas más oportunidades que les permitan enfrentar los cambios que sucedan en el comercio internacional.

“De cara a las elecciones presidenciales, consideramos imperativo advertir a todos los partidos políticos sobre la urgente necesidad de acelerar procesos y avanzar en proyectos que son esenciales para seguir mejorando el desempeño de las pequeñas, medianas y grandes empresas exportadoras”, mencionó Laura Bonilla, presidenta de Cadexco, en un comunicado de prensa.

En el acumulado de enero a octubre del 2021, el valor de las exportaciones de bienes de Costa Rica se incrementó en 26%, en comparación con los mismos meses del año anterior, pues las ventas pasaron de $9.574 millones en 2020 a $12.088 millones en el presente año, según datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

“Me siento muy positiva de los números”, dijo la presidenta de Cadexco.

Asimismo, Bonilla comentó en conferencia de prensa que el sector espera cerrar el año con un crecimiento del 25%, es decir, con un monto exportado de $14.595 millones; y esperan que 2022 también tenga un crecimiento a dos dígitos.

La Cámara afirmó que los productos nacionales llegan a 151 países. El sector además reporta 876.195 empleos y 2.290 empresas exportadoras, y sus ingresos equivalen al 32% del Producto Interno Bruto (PIB).

Mónica Cerdas Gómez

Mónica Cerdas Gómez

Periodista de Finanzas en El Financiero. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Ganadora del Premio Periodismo Bursátil 2022, de la Bolsa Nacional de Valores. Recibió mención honorífica de excelencia de El Financiero, en 2022.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.