Las autoridades del Ministerio de Hacienda registran 955 personas físicas y jurídicas clasificadas como grandes contribuyentes nacionales. De ellas, una de cada cinco registró pérdidas o cero ganancias en el último período disponible (la declaración de 2024).
En esta nota, puede revisar los listados completos de todos los grandes contribuyentes y de los casi 200 que registraron balances negativos o neutros entre sus ingresos y sus gastos o posibles deducciones en la declaración de renta de 2024.
955 grandes contribuyentes
La Dirección General de Tributación contabiliza 955 grandes contribuyentes.
Hay tres criterios por los que se puede ser catalogado como tal, según la resolución DGT-R-22-2021:
- Haber registrado un promedio simple de impuestos liquidados en 2017, 2018 y 2019 igual o superior a ¢425 millones.
- Haber registrado un promedio simple de renta bruta declarada en los mismos períodos igual o superior a ¢60.000 millones.
- Haber registrado un promedio simple de activos totales declarados, en los mismos períodos, igual o superior los ¢60.000 millones.
El listado también incluye a los cinco mayores contribuyentes del sector público y del privado; así como a los cinco subsiguientes de los sectores comercio, industria, servicios, y gobierno.
189 con cero ganancias o pérdidas
A pesar de su gran tamaño empresarial, una de cada cinco grandes contribuyentes registró cero ganancias o pérdidas en la declaración de renta de 2024, correspondiente al período fiscal de 2023.
Lo más común es que esto ocurra por condiciones propias del giro de cada negocio. Por ejemplo, por inversiones específicas realizadas en el año fiscal, por fenómenos como movimientos en el tipo de cambio, por el aumento de costos operativos del sector de la compañía o de la persona, o por la disminución de los ingresos que registraba hasta entonces.
La situación también puede responder a exoneraciones vigentes de ley o en el caso de sociedades que, si bien pertenecen a un gran contribuyente, únicamente sirven de holdings; es decir, que son tenedoras de las acciones y no realizan actividades por sí mismas.
No obstante, a pesar de que la presentación de una declaración negativa o en cero no tenga que significar automáticamente delitos de evasión fiscal, las autoridades realizan controles especiales sobre los grandes contribuyentes que lo hacen. Por ejemplo, recientemente se planteó la obligatoriedad de que envíen sus estados financieros auditados a las autoridades, para sus gestiones de control rutinarias.