Las elecciones municipales existen en Costa Rica, como tales, desde el año 2002. En las primeras tres ocasiones (en 2002, 2006 y 2010) se celebraron en los meses de diciembre posteriores a las elecciones nacionales; pero a partir de entonces se separaron de los años de votaciones presidenciales (en 2016, 2020 y ahora 2024) para evitar una influencia desmedida del proceso nacional sobre el cantonal.
A pesar de que Costa Rica tiene una de las democracias más viejas del continente, fue el último país de América Latina en establecer el voto directo por alcalde, según una investigación recientemente publicada por el director general del Registro Electoral, Héctor Fernández, sobre este tipo de comicios en el país.
Antes de que la elección de alcaldes fuera directa, los ciudadanos costarricenses apenas podían seleccionar a regidores municipales y síndicos distritales durante las mismas elecciones presidenciales y legislativas. Por otra parte, los funcionarios ejecutivos de los ayuntamientos eran seleccionados por los concejos municipales y no se trataban de cargos de elección popular.
Pero, ¿cómo se han comportado los distintos cantones desde que existen estas elecciones?, ¿cuáles partidos han ganado y quiénes son las personas que han comandado las divisiones territoriales desde que se eligen en las urnas? EF logró hacer un recuento de todos los partidos y todas las personas que han sido elegidas por los 82 cantones del país desde 2022 hasta el último proceso electoral, realizado en 2020.
Cinco períodos de alcaldes
Desde 2002 hasta 2020 se realizaron 406 elecciones de alcaldes en Costa Rica. Esto es así porque fueron 81 cantones posibles de 2002 a 2016, y en 2020 se sumó Río Cuarto (antiguo distrito de Grecia).
Sin embargo, existen algunos nombres que han sobresalido por repetirse en el cargo.
El caso de continuismo más sonado, por la relevancia del cantón, es el de Johnny Araya Monge, en San José. El liberacionista es el único alcalde que ha resultado vencedor en el cantón central de la capital desde que el cargo se somete a votación popular y antes ya había sido ejecutivo municipal (como se llamaba al puesto) entre 1991 y 1998, cuando la decisión del nombramiento era indirecta.
Otros alcaldes que lograron ganar las elecciones en los últimos cuatro o cinco años fueron Alfredo Córdoba, en San Carlos; Pedro Rojas, en Sarapiquí; Gerardo Fuentes, en Guácimo; José Alberto Cole, en Osa; Carlos Gerardo Cantillo, en Carrillo; José Manuel Ulate, en Heredia; Gerardo Oviedo, en Santa Ana; Horacio Alvarado, en Belén; y Wilberth Martín, en Atenas.
Ninguno de estas personas podrá optar por un nuevo período en 2024, ya sea por prohibición legal, porque actualmente desempeñan otro cargo o porque se jubilaron en los últimos meses.
32 agrupaciones en el poder
Dejando de lado el nombre de las personas y entrando en la arena de los partidos políticos, fueron 32 las agrupaciones que lograron dejarse al menos un ayuntamiento desde 2002 hasta la fecha.
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) dominó el primer proceso electoral, en 2002; sin embargo, la debacle que sufrió a inicios de siglo, tras diversos escándalos que incluyeron a expresidentes de la República como Miguel Ángel Calderón y Rafael Ángel Rodríguez, derivó en una catastrófica caída en el 2006.
Desde entonces, el PLN asumió el liderazgo y la Unidad apenas empezó a recuperarse en 2006.
Sin embargo, los liberacionistas también han experimentado sus propias crisis, aunado al desgaste general de la estructura tradicional de partidos políticos en Costa Rica. Este debilitamiento le abrió la puerta a partidos nacionales pequeños, cantonales y provinciales, los cuales, en su conjunto, han logrado un mayor peso.
En los últimos comicios cantonales de 2020, por ejemplo, el PLN pasó de liderar 50 ayuntamientos a 43; mientras que agrupaciones nacionales pequeños y regionales sumaron poder.
Ellos fueron los nacionales Alianza Demócrata Cristiana (PADC) y Unidos Podemos (UP); así como los regionales Somos Moravia, Recuperando Valores, Palmares Primero, Nadayure Progresa, Avance Santo Domingo, La Gran Nicoya, Comunal Unido (Turrubares), Auténtico Santocruceño y Alianza por Sarchí obtuvieron victorias en sus cantones.
En total, fueron 18 los partidos que ganaron al menos una alcaldía hace cuatro años; más del doble de agrupaciones que en 2002.
En cuanto a los cantones y sus tendencias específicas, algunos cantones tiene una preferencia marcada en favor de algún partido como Desamparados, Dota, Alvarado, Alajuela, Guácimo o Sarapiquí por el PLN; sin embargo, otros como Paraíso o Nandayure nunca han repetido una agrupación hasta ahora.
Nuevas reglas
Las elecciones de este 2024 confirmarán o quebrarán algunas de las tendencias de los últimos años. Esto será inevitable por el mero hecho de que algunas reglas cruciales han cambiado.
Por ejemplo, los partidos políticos tuvieron que preparar sus nóminas de candidaturas siguiendo principios de paridad horizontal de género; es decir, incluyendo paridad en puestos de mayor relevancia. Hasta ahora, el país nunca ha tenido más de 13 alcaldesas electas en una elección.
Además, será la primera vez que se aplique la ley que prohibió la doble reelección consecutiva de alcaldes. Esto impedirá que alcaldes que no han salido del poder en más de 15 años, y quizás sus partidos, repitan en este 2024. Al menos 53 alcaldías tendrán nuevos jerarcas este año gracias a esta norma y a la renuncia de algunos dirigentes de buscar un nuevo período.
La reforma para restringir las reelecciones llegó luego de una serie de escándalos que sacudieron al sector municipal en 2023, incluidas algunas de sus figuras más representativas.
Entre ellos el caso “Diamante”, una investigación del Organismo de Investigación Judicial sobre “aparente pago de dádivas y sobornos a funcionarios públicos para obtener beneficios en obras viales”, que incluso implicó allanamientos de varios municipios y detenciones de alcaldes como el josefino Johnny Araya, el cartaginés Mario Redondo, el sancarleño Alfredo Córdoba, el alajuelense Humberto Soto y el oseño Alberto Cole.
También las investigaciones del OIJ sobre presuntos ligámenes de autoridades locales con actividades ilícitas. Por ejemplo, la relacionada con presuntas gestiones del alcalde de Corredores, Carlos Viales, para construir un puente de vigas y reparar un camino (con fondos municipales) en la finca de un presunto líder narco, de apellidos González Hernández; la cual también ocasionó su captura meses atrás.