La situación del agua en barrio Escalante, en San José, empieza a complicarse en un momento de transformación de una zona que ha ganado popularidad en el ámbito comercial y residencial en años recientes.
El sistema que abastece a ese barrio capitalino está en una situación crítica y, aunque el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) asegura estar trabajando en soluciones, la problemática podría alargarse, al menos, por dos años.
Mientras tanto, representantes del sector de la construcción se muestran preocupados ante lo que puede significar un freno al desarrollo inmobiliario en el barrio.
LEA MÁS: Barrio Escalante vive una segunda transformación; esta vez no solo de restaurantes
Panorama crítico
Barrio Escalante se abastece del sistema de Tres Ríos. Este acueducto, sin embargo, presenta dificultades para garantizar agua en época seca, pues la demanda del líquido supera su capacidad.
El AyA ya alertó a representantes del sector de la construcción sobre este desequilibrio, pero todavía se conocen pocos detalles sobre la afectación, según mencionó Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).
“El sistema de Tres Ríos enfrenta un déficit que afecta a varios cantones, aunque no contamos con información precisa sobre cuáles son”, comentó Murillo. Este medio también consultó al AyA si existen otras zonas en la misma situación, pero la institución no respondió al cierre de esta nota.
En principio, este desbalance entre demanda y oferta de agua en Escalante implica que, al menos durante los próximos dos años, el AyA no dará cartas de disponibilidad del líquido. Este documento certifica la posibilidad de contar con agua potable en una determinada ubicación y es parte de los requisitos necesarios para el desarrollo de edificios, viviendas o comercios.
La falta de disponibilidad de agua podría tener una solución definitiva hasta 2027. Ese año entrarán en operación proyectos que sumarán un mayor caudal y mejorarán la infraestructura existente en ese sistema.
No obstante, la institución indicó a El Financiero que, como una medida de solución temporal, los interesados en desarrollar proyectos inmobiliarios en Escalante pueden solicitar la emisión de un documento denominado Constancia de Capacidad Hídrica, que permitirá tramitar los permisos de construcción.
El AyA agregó que está trabajando en un plan de aceleración que podría acortar los tiempos de entrada en operación de estos proyectos. La CCC indicó que ha advertido sobre la situación en Escalante desde hace varios años.
“Lo que sucede en barrio Escalante es solo un ejemplo de los desafíos que enfrenta el país en esta materia”.
— Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.
Preocupación
Los representantes del sector constructivo se muestran preocupados ante la falta de disponibilidad de agua en Escalante, pues podría significar una desaceleración del auge inmobiliario que apenas empezaba a experimentar el tradicional barrio josefino.
La CCC agregó que esta situación también podría afectar los ingresos de la Municipalidad de San José (MSJ) debido a la reducción de la recaudación por licencias constructivas y patentes comerciales. EF consultó al gobierno local sobre las posibles consecuencias de esta problemática y la cantidad de proyectos de construcción en Escalante a la espera de permisos municipales, pero aún no se obtiene respuesta.
“La solución depende de los entes operadores del servicio de agua. Sin una planificación adecuada y una gestión eficiente del recurso hídrico, se paraliza el desarrollo económico y social”, enfatizó Murillo, de la CCC.
Dos desarrolladores inmobiliarios que han levantado recientemente torres de apartamentos en barrio Escalante hicieron eco de la postura de la Cámara.
Esteban Céspedes, gerente general de Civitar, calificó la situación de “desafortunada” y afirmó que hay desarrolladores inmobiliarios afectados por esta situación. El representante no dio detalles sobre si la empresa tiene planeado seguir construyendo en Escalante.
Por su parte, Verny Campos, el gerente comercial de Citizen, comentó que este faltante de disponibilidad de agua paraliza la planificación a largo plazo con que suele hacerse el desarrollo de proyectos residenciales, lo que pone en peligro también puestos de trabajo.
Campos aseguró que los proyectos de Citizen en Escalante se encuentran pospuestos debido a la falta de disponibilidad de agua y, más bien, existen dudas sobre las soluciones.
“No hay claridad de cuándo quedará resuelto el problema y, ante tanta incertidumbre, el interés por desarrollar en la zona pierde todo su atractivo”, contó el gerente.
Auge constructivo
Esta problemática se presenta justo cuando Escalante empezaba a transformar su estructura urbana con la llegada de una oleada de desarrollos comerciales y residenciales.
Citizen, de hecho, recientemente concluyó la construcción del edificio Bo, de 21 pisos. Además, Civitar acaba de finalizar también otra torre de 120 apartamentos llamada Ser Escalante, frente al parque Francia. Otro proyecto que viene en camino es Escalante Verde, una torre de 11 pisos del Grupo Inmobiliario del Parque.
Además, el barrio ha visto aparecer recientemente más restaurantes y locales comerciales de distinto tipo.
Estas construcciones están colocando más presión sobre el sistema de acueducto local que se queda corto para dar abasto con el fluido.