La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) de Costa Rica ha decrecido un 40% en 20 años.
B ajó de 25 partos por cada mil habitantes, para 1993, a 15 nacimientos por cada mil habitantes en el 2013, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicado hoy.
La anterior tendencia, junto a la Tasa Global de Fecundidad (TGF) a la baja, que expresa el número hipotético de hijos e hijas que en total tendría una mujer, explica, al menos parcialmente, una desaceleración en el crecimiento de la población costarricense, y su envejecimiento.
Para el 2013, la TGF alcanzó un valor de 1,76 hijos e hijas por mujer, lo que la coloca como la más baja del periodo en estudio.
Al nacer menos niños, es esperable que la tasa de crecimiento de la población cayera de 2,9% entre 1993 y 1994, a 1,3% del 2012 al 2013.
Este cambio, tras dos décadas, también se refleja en la estructura etaria (relativa a la edad) de la sociedad costarricense. El INEC informa que se ha pasado a una estructura poblacional más envejecida. Según datos del 2013 del INEC, "el país cuenta con menos habitantes jóvenes (menores de 15 años) que hace dos décadas. Hay una mayor concentración de población en las edades de adultos jóvenes (20–35 años) y, un ensanchamiento más pronunciado en las edades adultas (50 años o más)."
Menos matrimonios y a mayor edad
El informe del INEC incluye también datos de los matrimonios y la mortalidad a nivel nacional.
Para el 2013 la tasa de nupcialidad (matrimonios registrados entre la población nacional respectiva) bajó decididamente en relación con 1993, pasando de un valor de 6,3 por cada mil habitantes, a 5,5. Es decir, disminuyó en aproximadamente un matrimonio por cada mil habitantes.
El INEC reporta que se ha atrasado la edad para casarse por primera vez. Para 1993 la edad promedio de la mujer al primer matrimonio era de 25 años, mientras que en el 2013 fue de 30 años. En el caso de los hombres, la edad promedio al primer matrimonio pasó de 28 años, en 1993, a 34 años en el 2013.
Mortalidad
La tasa de mortalidad en Costa Rica ha crecido, pero muy levemente. Durante el 2013, la tasa registrada fue de 4,17. Es decir, por cada mil habitantes mueren aproximadamente 4 personas. Para 1993, era casi la misma, con un registro de 3,87.